Rutas Aéreas que desincentivan el Turismo de Negocios
Columna de opinión por Alicia Reyes – Directora de Promoción Antofagasta Convention Bureau, AIA
La Región de Antofagasta ofrece paisajes y parajes de un alto valor turístico, quefácilmente pueden ser destino seguro de visitantes nacionales e internacionales. Sinembargo, la falta de una buena conectividad aérea nos deja fuera del juego, afectandonuestro posicionamiento… El aeropuerto de Antofagasta, por ejemplo, ofrece vuelosdirectos solo hacia Santiago, La Serena y Concepción, haciendo a lado la ruta interregiones dentro de la macrozona norte.
Según el Barómetro Nacional de Turismo, fuimos la quinta región más visitada por turistasel 2022, siendo superados por la Metropolitana, Los Ríos y Rapa Nui, ello ¿podría debersea la falta de oferta de vuelos directos entre regiones? Es probable, lo que nos plantea ungran desafío respecto al mejoramiento de la infraestructura y capacidad del principalaeropuerto de nuestra región, representando un obstáculo para el desarrollo ydiversificación del territorio.
A mayor ahondamiento, ostentamos el título de la región mundial de la minería y de laastronomía, pero actualmente solo ofrecemos destinos internacionales directos a dosciudades: Lima en Perú y Cali en Colombia, restringiendo nuestro relacionamiento enAmérica Latina y el mundo por esta deficiente comunicación.
Es preocupante ver como la región no posee conectividad con Arica, Iquique o Copiapó,las otras regiones que comprenden la macrozona norte del país, por lo que si unadelegación de empresarios viniera desde alguno de estos puntos a un encuentro denegocios en nuestra zona, obligadamente deberá tomar un vuelo hacia Santiago y desdeallí otras dos horas en un segundo vuelo hasta Antofagasta, y viceversa. Esto sinconsiderar los costos asociados que, hoy día por alguna extraña razón, distan bastante dela atractiva oferta en precios prepandemia, siendo el mismo servicio, misma distancia eincluso aviones con menos comodidades que antes.
Un claro ejemplo es lo que sucederá con EXPONOR 2024, a realizarse en junio próximo enAntofagasta; las delegaciones de todo Chile y de extranjeros deberán enfrentarse a largashoras de vuelo hasta la capital nacional para luego arribar a nuestra ciudad, unacomplicación que puede incidir directamente a la hora de decidir participar o no ennuestra exhibición internacional.
Disponer de nuevas rutas y vuelos directos que nos comuniquen con Chile entero y elglobo, es esencial para potenciar una industria que todavía tiene mucho que ofrecer ennuestro territorio. Los aeropuertos de Antofagasta y Calama son joyas que debemosseguir puliendo para llevar nuestra región hacia nuevas alturas.
Alicia Reyes – Directora de Promoción Antofagasta Convention Bureau, AIA.
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































