La Región de Antofagasta ofrece paisajes y parajes de un alto valor turístico, quefácilmente pueden ser destino seguro de visitantes nacionales e internacionales. Sinembargo, la falta de una buena conectividad aérea nos deja fuera del juego, afectandonuestro posicionamiento… El aeropuerto de Antofagasta, por ejemplo, ofrece vuelosdirectos solo hacia Santiago, La Serena y Concepción, haciendo a lado la ruta interregiones dentro de la macrozona norte.
Según el Barómetro Nacional de Turismo, fuimos la quinta región más visitada por turistasel 2022, siendo superados por la Metropolitana, Los Ríos y Rapa Nui, ello ¿podría debersea la falta de oferta de vuelos directos entre regiones? Es probable, lo que nos plantea ungran desafío respecto al mejoramiento de la infraestructura y capacidad del principalaeropuerto de nuestra región, representando un obstáculo para el desarrollo ydiversificación del territorio.
A mayor ahondamiento, ostentamos el título de la región mundial de la minería y de laastronomía, pero actualmente solo ofrecemos destinos internacionales directos a dosciudades: Lima en Perú y Cali en Colombia, restringiendo nuestro relacionamiento enAmérica Latina y el mundo por esta deficiente comunicación.
Es preocupante ver como la región no posee conectividad con Arica, Iquique o Copiapó,las otras regiones que comprenden la macrozona norte del país, por lo que si unadelegación de empresarios viniera desde alguno de estos puntos a un encuentro denegocios en nuestra zona, obligadamente deberá tomar un vuelo hacia Santiago y desdeallí otras dos horas en un segundo vuelo hasta Antofagasta, y viceversa. Esto sinconsiderar los costos asociados que, hoy día por alguna extraña razón, distan bastante dela atractiva oferta en precios prepandemia, siendo el mismo servicio, misma distancia eincluso aviones con menos comodidades que antes.
Un claro ejemplo es lo que sucederá con EXPONOR 2024, a realizarse en junio próximo enAntofagasta; las delegaciones de todo Chile y de extranjeros deberán enfrentarse a largashoras de vuelo hasta la capital nacional para luego arribar a nuestra ciudad, unacomplicación que puede incidir directamente a la hora de decidir participar o no ennuestra exhibición internacional.
Disponer de nuevas rutas y vuelos directos que nos comuniquen con Chile entero y elglobo, es esencial para potenciar una industria que todavía tiene mucho que ofrecer ennuestro territorio. Los aeropuertos de Antofagasta y Calama son joyas que debemosseguir puliendo para llevar nuestra región hacia nuevas alturas.
Alicia Reyes – Directora de Promoción Antofagasta Convention Bureau, AIA.
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.