¡Suben las cuentas de la luz! Alza promedio de 7,1% en julio impactará con más fuerza a ciudades del norte
A partir de julio, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento promedio de 7,1%. Comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más afectadas, con alzas que superan el 9%.
Las cuentas de electricidad volverán a subir en Chile a partir del segundo semestre. Según informó el Ministerio de Energía, en julio entrará en vigor una nueva actualización tarifaria que implicará un aumento promedio del 7,1% a nivel nacional, aunque con mayores alzas en algunas regiones del país, especialmente en el norte.
Este nuevo ajuste se enmarca en el proceso de “normalización tarifaria” iniciado tras el fin del congelamiento de precios aplicado durante el estallido social y la pandemia. En total, las alzas acumuladas desde 2024 ya suman cerca de un 60%.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que esta alza responde, entre otros factores, al fin de la estabilización tarifaria y al alza sostenida del dólar. “Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en una etapa de normalidad tarifaria. Eso implica que las cuentas de la luz se actualizan dos veces al año”, indicó durante un punto de prensa en el mes de abril.
Además, Pardow precisó que el decreto que oficializa este nuevo ajuste “irá a toma de razón”, lo que significa que aún no existe una fecha exacta de entrada en vigencia, aunque el Gobierno proyecta que su publicación se concretará durante el segundo semestre de 2025. De cumplirse este plazo, los hogares comenzarían a ver el alza reflejada en sus boletas a partir de julio, y las tarifas no volverían a modificarse al menos hasta comienzos de 2026.
Según cálculos de la empresa SCE Ingeniería y Regulación, recogidos por El Dínamo, las comunas más afectadas por la subida en julio serán:
- Antofagasta: 11,6%
- Copiapó: 10%
- Coquimbo: 9,7%
- Valparaíso: 7,6%
- Santiago: 7,4%
- Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco: entre 7,0% y 7,3%
- Osorno: 1,8%
- Puerto Montt: 1,5%
Por su parte, el académico Humberto Verdejo, ingeniero civil en electricidad, explicó en conversación con El Diario de Cooperativa que “el proceso de normalización tarifaria tiene dos etapas: entre 2024 y 2027 las tarifas se mantendrán altas. Luego, entre 2028 y 2035, el cargo por devolución baja a más de la mitad, lo que permitirá una reducción importante. Solo después de 2035 se espera que las tarifas estén completamente saneadas”.
Al respecto del Subsidio Eléctrico, el Ministerio de Energía ha postergado la nueva convocatoria, mientras espera la aprobación de un proyecto de ley actualmente en el Senado. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de 1,8 millones a 4,7 millones de hogares beneficiados, lo que podría mitigar parcialmente el impacto de estas alzas en los sectores más vulnerables.
La fecha definitiva de postulación al subsidio dependerá del avance legislativo del proyecto en el Congreso.
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
15 de octubre de 2025
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
La Delegada Presidencial de Antofagasta se encuentra en una investigación por parte de Contraloría General de la República (CGR) por manejo indebido de fondos públicos en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde en ese entonces, se desempeñaba como encargada de Adquisiciones.
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
En su primer encuentro en el Vaticano, el presidente chileno y el nuevo Papa conversaron sobre el dolor provocado por los casos de pederastia en la Iglesia Católica, mencionando explícitamente el Caso Karadima y la polémica que marcó el viaje del pontífice fallecido en 2018.
Familias antofagastinas podrán postular a niños de hasta 10 años y a personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down de 11 a 35 años para recibir un obsequio en las fiestas de fin de año.
La iniciativa de Gobierno busca combatir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, tras registrarse un alza histórica de casos que superaron atenciones en 2024.
13 de octubre de 2025