Las cuentas de electricidad volverán a subir en Chile a partir del segundo semestre. Según informó el Ministerio de Energía, en julio entrará en vigor una nueva actualización tarifaria que implicará un aumento promedio del 7,1% a nivel nacional, aunque con mayores alzas en algunas regiones del país, especialmente en el norte.
Este nuevo ajuste se enmarca en el proceso de “normalización tarifaria” iniciado tras el fin del congelamiento de precios aplicado durante el estallido social y la pandemia. En total, las alzas acumuladas desde 2024 ya suman cerca de un 60%.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que esta alza responde, entre otros factores, al fin de la estabilización tarifaria y al alza sostenida del dólar. “Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en una etapa de normalidad tarifaria. Eso implica que las cuentas de la luz se actualizan dos veces al año”, indicó durante un punto de prensa en el mes de abril.
Además, Pardow precisó que el decreto que oficializa este nuevo ajuste “irá a toma de razón”, lo que significa que aún no existe una fecha exacta de entrada en vigencia, aunque el Gobierno proyecta que su publicación se concretará durante el segundo semestre de 2025. De cumplirse este plazo, los hogares comenzarían a ver el alza reflejada en sus boletas a partir de julio, y las tarifas no volverían a modificarse al menos hasta comienzos de 2026.
Según cálculos de la empresa SCE Ingeniería y Regulación, recogidos por El Dínamo, las comunas más afectadas por la subida en julio serán:
Por su parte, el académico Humberto Verdejo, ingeniero civil en electricidad, explicó en conversación con El Diario de Cooperativa que “el proceso de normalización tarifaria tiene dos etapas: entre 2024 y 2027 las tarifas se mantendrán altas. Luego, entre 2028 y 2035, el cargo por devolución baja a más de la mitad, lo que permitirá una reducción importante. Solo después de 2035 se espera que las tarifas estén completamente saneadas”.
Al respecto del Subsidio Eléctrico, el Ministerio de Energía ha postergado la nueva convocatoria, mientras espera la aprobación de un proyecto de ley actualmente en el Senado. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de 1,8 millones a 4,7 millones de hogares beneficiados, lo que podría mitigar parcialmente el impacto de estas alzas en los sectores más vulnerables.
La fecha definitiva de postulación al subsidio dependerá del avance legislativo del proyecto en el Congreso.
el lunes pasado a las 12:12
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 18:19
el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 15:22
el lunes pasado a las 12:12
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 18:19
el lunes pasado a las 17:00
14 de mayo de 2025
La Municipalidad de Antofagasta continúa su programa de esterilización de mascotas, ofreciendo cirugías sin costo en los sectores de La Chimba Alto, Villa México y Villa Azul hasta este domingo.
Desde el 1 de mayo opera la primera medida de la reforma previsional, permitiendo que afiliados al Seguro de Cesantía mantengan sus cotizaciones y eviten lagunas previsionales.
En un operativo internacional liderado por Interpol, la policía civil desarticuló un punto de venta ilegal en la vía pública, incautando una gran cantidad de medicamentos, algunos de ellos sujetos a control por la Ley 20.000.
A través de un comunicado en sus plataformas digitales, la diputada asumió su inocencia y esperará que la situación se resuelva con prontitud.
El presidente de ByN viajó con el plantel a Buenos Aires, donde se juega la clasificación en Copa Libertadores.
La diputada desaforada niega haber cometido delito y confía en pronta resolución.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
El brillante luchador grecorromano se destaca en el año 2024 y se lleva el reconocimiento
El representante del Team Chile en la lucha olímpica, logró la medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos París 2024 además de ser medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Lima 2019.
Una estrategia de 'espionaje con fines políticos'. Así han catalogado algunos representantes del oficialismo, las medidas intrusivas decretadas por el Fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación de Procultura.
Grupo Cabal lidera la llegada de 16 modernos buses eléctricos a Antofagasta, marcando un avance significativo hacia un sistema de transporte público más limpio, cómodo y seguro para sus habitantes.