Las cuentas de electricidad volverán a subir en Chile a partir del segundo semestre. Según informó el Ministerio de Energía, en julio entrará en vigor una nueva actualización tarifaria que implicará un aumento promedio del 7,1% a nivel nacional, aunque con mayores alzas en algunas regiones del país, especialmente en el norte.
Este nuevo ajuste se enmarca en el proceso de “normalización tarifaria” iniciado tras el fin del congelamiento de precios aplicado durante el estallido social y la pandemia. En total, las alzas acumuladas desde 2024 ya suman cerca de un 60%.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que esta alza responde, entre otros factores, al fin de la estabilización tarifaria y al alza sostenida del dólar. “Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en una etapa de normalidad tarifaria. Eso implica que las cuentas de la luz se actualizan dos veces al año”, indicó durante un punto de prensa en el mes de abril.
Además, Pardow precisó que el decreto que oficializa este nuevo ajuste “irá a toma de razón”, lo que significa que aún no existe una fecha exacta de entrada en vigencia, aunque el Gobierno proyecta que su publicación se concretará durante el segundo semestre de 2025. De cumplirse este plazo, los hogares comenzarían a ver el alza reflejada en sus boletas a partir de julio, y las tarifas no volverían a modificarse al menos hasta comienzos de 2026.
Según cálculos de la empresa SCE Ingeniería y Regulación, recogidos por El Dínamo, las comunas más afectadas por la subida en julio serán:
Por su parte, el académico Humberto Verdejo, ingeniero civil en electricidad, explicó en conversación con El Diario de Cooperativa que “el proceso de normalización tarifaria tiene dos etapas: entre 2024 y 2027 las tarifas se mantendrán altas. Luego, entre 2028 y 2035, el cargo por devolución baja a más de la mitad, lo que permitirá una reducción importante. Solo después de 2035 se espera que las tarifas estén completamente saneadas”.
Al respecto del Subsidio Eléctrico, el Ministerio de Energía ha postergado la nueva convocatoria, mientras espera la aprobación de un proyecto de ley actualmente en el Senado. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de 1,8 millones a 4,7 millones de hogares beneficiados, lo que podría mitigar parcialmente el impacto de estas alzas en los sectores más vulnerables.
La fecha definitiva de postulación al subsidio dependerá del avance legislativo del proyecto en el Congreso.
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.