Las cuentas de electricidad volverán a subir en Chile a partir del segundo semestre. Según informó el Ministerio de Energía, en julio entrará en vigor una nueva actualización tarifaria que implicará un aumento promedio del 7,1% a nivel nacional, aunque con mayores alzas en algunas regiones del país, especialmente en el norte.
Este nuevo ajuste se enmarca en el proceso de “normalización tarifaria” iniciado tras el fin del congelamiento de precios aplicado durante el estallido social y la pandemia. En total, las alzas acumuladas desde 2024 ya suman cerca de un 60%.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que esta alza responde, entre otros factores, al fin de la estabilización tarifaria y al alza sostenida del dólar. “Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en una etapa de normalidad tarifaria. Eso implica que las cuentas de la luz se actualizan dos veces al año”, indicó durante un punto de prensa en el mes de abril.
Además, Pardow precisó que el decreto que oficializa este nuevo ajuste “irá a toma de razón”, lo que significa que aún no existe una fecha exacta de entrada en vigencia, aunque el Gobierno proyecta que su publicación se concretará durante el segundo semestre de 2025. De cumplirse este plazo, los hogares comenzarían a ver el alza reflejada en sus boletas a partir de julio, y las tarifas no volverían a modificarse al menos hasta comienzos de 2026.
Según cálculos de la empresa SCE Ingeniería y Regulación, recogidos por El Dínamo, las comunas más afectadas por la subida en julio serán:
Por su parte, el académico Humberto Verdejo, ingeniero civil en electricidad, explicó en conversación con El Diario de Cooperativa que “el proceso de normalización tarifaria tiene dos etapas: entre 2024 y 2027 las tarifas se mantendrán altas. Luego, entre 2028 y 2035, el cargo por devolución baja a más de la mitad, lo que permitirá una reducción importante. Solo después de 2035 se espera que las tarifas estén completamente saneadas”.
Al respecto del Subsidio Eléctrico, el Ministerio de Energía ha postergado la nueva convocatoria, mientras espera la aprobación de un proyecto de ley actualmente en el Senado. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de 1,8 millones a 4,7 millones de hogares beneficiados, lo que podría mitigar parcialmente el impacto de estas alzas en los sectores más vulnerables.
La fecha definitiva de postulación al subsidio dependerá del avance legislativo del proyecto en el Congreso.
el viernes pasado a las 14:03
el miércoles pasado a las 11:23
el viernes pasado a las 14:03
el miércoles pasado a las 11:23
17 de junio de 2025
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
Nueve establecimientos educacionales de Copiapó, Chañaral y Caldera tras sufrir daños estructurales debido al último evento sísmico.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.