Con la aprobación unánime de sus integrantes, el Senado despachó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca sancionar con mayor fuerza el robo de cobre en sus diversas formas. La iniciativa modifica diversos cuerpos legales para tipificar específicamente los delitos de robo y hurto de minerales, permitiendo además el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución.
Ante esto, la nueva legislación establece que el delito de sustracción de minerales, ya sea en forma de cátodos, ánodos, blíster o lingotes, será castigado con las penas aplicables a los delitos de robo, pero aumentadas en un grado, además de una multa que oscila entre 110 y 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a un rango estimado de $7.402.000 a $13.458.000.
Durante el debate, senadoras y senadores destacaron la urgencia de esta normativa ante el incremento exponencial del robo de cobre, fenómeno que ha derivado en situaciones como “ciudades enteras sin luz”, el tráfico de “toneladas de cobre ilegal destinadas a Europa, con importante perjuicio fiscal”, la sofisticación de las “bandas delictivas” y la “baja penalidad y alto lucro del delito”.
Asimismo, el senador José Miguel Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, quien informó sobre la iniciativa, señaló que el aumento del robo de minerales, particularmente el cobre, se ha caracterizado por mayores niveles de violencia, organización y montos involucrados.
Los senadores que fundamentaron su voto favorable, entre ellos Sergio Gahona, Enrique Van Rysselbergue, Yasna Provoste, Esteban Velásquez y Rafael Prohens, resaltaron transversalmente el avance que significa la tipificación de la sustracción de minerales y la habilitación de herramientas especiales de investigación. Además, hicieron hincapié en el impacto del ilícito, que trasciende las zonas aisladas del norte del país.
En este sentido, se instó a la Cámara de Diputados a una tramitación rápida del proyecto, dada la gravedad de los delitos. También se valoró la experiencia obtenida con la ley que reguló el robo de madera, la cual ha permitido desarticular bandas dedicadas a ese ilícito. No obstante, las y los senadores lamentaron la ausencia de representantes del Ejecutivo durante la tramitación de esta importante iniciativa.
Finalmente, el texto legal también contempla el comiso de vehículos, armas, municiones, herramientas e instrumentos utilizados en la comisión del delito. Además, sanciona a quienes no puedan justificar la adquisición, posesión o tenencia legítima de minerales, así como a quienes falsifiquen documentos para facilitar el transporte o comercialización del cobre robado.
el viernes pasado a las 18:19
el viernes pasado a las 9:10
el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 15:22
el lunes pasado a las 12:12
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 18:19
el viernes pasado a las 9:10
el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 15:22
14 de mayo de 2025
La Municipalidad de Antofagasta continúa su programa de esterilización de mascotas, ofreciendo cirugías sin costo en los sectores de La Chimba Alto, Villa México y Villa Azul hasta este domingo.
La diputada desaforada niega haber cometido delito y confía en pronta resolución.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
El brillante luchador grecorromano se destaca en el año 2024 y se lleva el reconocimiento
El representante del Team Chile en la lucha olímpica, logró la medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos París 2024 además de ser medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Lima 2019.
El nuevo Papa reveló que viajará a fines de mayo a la ciudad turca, un destino que Francisco no pudo concretar. Descubre el motivo y su participación en esta visita especial.
Una estrategia de 'espionaje con fines políticos'. Así han catalogado algunos representantes del oficialismo, las medidas intrusivas decretadas por el Fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación de Procultura.
Grupo Cabal lidera la llegada de 16 modernos buses eléctricos a Antofagasta, marcando un avance significativo hacia un sistema de transporte público más limpio, cómodo y seguro para sus habitantes.
Las marejadas se manifestarán con mayor intensidad entre el martes 13 y el jueves 15 de mayo, alcanzando su punto máximo durante las horas de pleamar, particularmente entre las 10:00 y 13:00 horas y entre las 22:00 y 01:00 horas.
Tribunal de alzada acoge recurso de amparo de la psiquiatra y pide explicaciones detalladas sobre la intervención telefónica en el marco del caso ProCultura.
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.