Senado aprueba ley integral contra la violencia hacia las mujeres
La iniciativa, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, incluye la creación de una comisión de articulación interinstitucional y un plan nacional.

Este martes, la Sala del Senado dio luz verde al proyecto de ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, conocido como ley integral de violencia, a tan solo dos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer. La propuesta, que había ingresado al Congreso hace siete años y estaba en su segundo trámite constitucional, recibió 25 votos a favor, quedando lista para su último trámite legislativo en la Cámara Baja, según informó La Tercera.
La iniciativa, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, incluye la creación de una comisión de articulación interinstitucional y un plan nacional contra la violencia de género. Además, se espera que contribuya a garantizar los derechos fundamentales de las mujeres y aportar definiciones clave sobre conceptos, principios y reglas de interpretación de la ley, ampliando las definiciones de posibles víctimas.
Sin embargo, la aprobación no estuvo exenta de controversia, ya que los senadores de oposición, incluyendo a la republicana Carmen Gloria Aravena, y los UDI Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, Luz Ebensperger, Javier Macaya, Enrique Van Rysselberghe, el RN Carlos Kuschel y el independiente Rojo Edwards, rechazaron su avance. Por su parte, el gremialista Sergio Gahona se abstuvo en la votación.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, expresó su agradecimiento a través de las redes sociales, destacando el esfuerzo de los senadores de todos los sectores políticos por avanzar en este proyecto para las mujeres del país. En la misma línea, la ministra del Interior, Carolina Tohá, manifestó en una red social que "este es un paso clave porque cuando la violencia contra las mujeres retrocede, el país avanza".
APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó proyecto sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
— Senado Chile (@Senado_Chile) March 6, 2024
La iniciativa pasa a tercer trámite constitucional a la @camara_cl.
▶️https://t.co/u0fhBre0CR pic.twitter.com/nlKqFipjC7
Se aprueba en el @Senado_Chile la #LeyIntegral en contra de la violencia hacia las mujeres. Agradezco especialmente a las/os Senadoras/es de todos los sectores políticos por hacer avanzar este proyecto para las mujeres de nuestro país. Después de 7 años, pasa a la @Camara_cl pic.twitter.com/kyJewH9AyT
— Antonia Orellana (ella/she) (@totiorellanag) March 5, 2024
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025

























































































