Preocupación por salud mental y suicidios en Región de Antofagasta
De acuerdo a los últimos registros, 221 personas atentaron contra su vida y 42 consumaron esta acción. En tanto, se está trabajando en impulsar una ley de salud mental integral.
En el contexto de los diálogos ciudadanos enfocados en la elaboración del proyecto de Ley de Salud Mental Integral que impulsa el Gobierno, autoridades, dirigentes sociales, funcionarios de salud, docentes y estudiantes universitarios se reunieron en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta para conocer distintas propuestas.
En esta instancia se dieron a conocer cifras oficiales acerca de la problemática del suicidio en la región, en este sentido, se informó que en el año 2021 un total de 221 personas atentaron contra su vida sin conseguirlo, de los cuales el 67 por ciento de los casos corresponde a Calama y el 29% a la capital regional. Sin embargo, 42 consumaron la acción.
Otro de los temas que se abordaron, tiene relación con el consumo problemático de alcohol y drogas, y de acuerdo a un estudio de Senda, el 54,5% consume bebidas alcohólicas, 25,5% marihuana y 4,2% cocaína, lo cual podría tener relación con la salud mental de la población.
Al respecto, la seremi de Salud Jessica Bravo, explicó que “resultan evidentes los problemas de salud mental que afectan a la población, los que se agudizaron post pandemia”. Además, agregó que una ley de salud mental integral, "buscará potenciar el desarrollo de una red organizada en el modelo comunitario y con el debido financiamiento”.
Asimismo, la autoridad sostuvo que "estos espacios de conversación (a cargo de las Seremi de Salud), corresponden a una metodología democrática y estructurada que busca recoger las diversas ideas de sus asistentes y los diferentes puntos de vista, ya sean mayoritarios o minoritarios", subrayó.
Por su parte, Myrna Kobbert, presidenta de la ONG Amigos de la Salud Mental (Adsalum) aseguró que “es importante que la ciudadanía participe en este proceso dirigido a formular este proyecto de ley y exponga las falencias que actualmente tiene el sistema para así poder cambiarlo. Para eso, es fundamental aumentar el financiamiento económico y de recurso humano”.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































