Preocupación por salud mental y suicidios en Región de Antofagasta
De acuerdo a los últimos registros, 221 personas atentaron contra su vida y 42 consumaron esta acción. En tanto, se está trabajando en impulsar una ley de salud mental integral.
En el contexto de los diálogos ciudadanos enfocados en la elaboración del proyecto de Ley de Salud Mental Integral que impulsa el Gobierno, autoridades, dirigentes sociales, funcionarios de salud, docentes y estudiantes universitarios se reunieron en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta para conocer distintas propuestas.
En esta instancia se dieron a conocer cifras oficiales acerca de la problemática del suicidio en la región, en este sentido, se informó que en el año 2021 un total de 221 personas atentaron contra su vida sin conseguirlo, de los cuales el 67 por ciento de los casos corresponde a Calama y el 29% a la capital regional. Sin embargo, 42 consumaron la acción.
Otro de los temas que se abordaron, tiene relación con el consumo problemático de alcohol y drogas, y de acuerdo a un estudio de Senda, el 54,5% consume bebidas alcohólicas, 25,5% marihuana y 4,2% cocaína, lo cual podría tener relación con la salud mental de la población.
Al respecto, la seremi de Salud Jessica Bravo, explicó que “resultan evidentes los problemas de salud mental que afectan a la población, los que se agudizaron post pandemia”. Además, agregó que una ley de salud mental integral, "buscará potenciar el desarrollo de una red organizada en el modelo comunitario y con el debido financiamiento”.
Asimismo, la autoridad sostuvo que "estos espacios de conversación (a cargo de las Seremi de Salud), corresponden a una metodología democrática y estructurada que busca recoger las diversas ideas de sus asistentes y los diferentes puntos de vista, ya sean mayoritarios o minoritarios", subrayó.
Por su parte, Myrna Kobbert, presidenta de la ONG Amigos de la Salud Mental (Adsalum) aseguró que “es importante que la ciudadanía participe en este proceso dirigido a formular este proyecto de ley y exponga las falencias que actualmente tiene el sistema para así poder cambiarlo. Para eso, es fundamental aumentar el financiamiento económico y de recurso humano”.
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 22:00
el martes pasado a las 12:46
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 22:00
el martes pasado a las 12:46
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
14 de septiembre de 2025
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
Pese al fallecimiento de dos adultas mayores por causas naturales, el despliegue de los servicios públicos logró un desarrollo pacífico de la celebración. Se registraron solo cuatro detenciones y ninguna víctima fatal por accidentes de tránsito.
Superintendencia de Salud amplía la cobertura, alineándose con las recientes modificaciones de Fonasa.
Autoridades informaron una baja de hasta un 12% en el valor de los productos, principalmente frutas y verduras. Sin embargo, advierten que el precio final de una misma canasta puede variar considerablemente dependiendo del lugar de compra.
La iniciativa, que sanciona a los ausentes de las urnas con multas de hasta $103.000, fue aprobada casi por unanimidad y ahora pasa a su tercer trámite en la Cámara de Diputados y Diputadas.
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025