Preocupación por salud mental y suicidios en Región de Antofagasta
De acuerdo a los últimos registros, 221 personas atentaron contra su vida y 42 consumaron esta acción. En tanto, se está trabajando en impulsar una ley de salud mental integral.
En el contexto de los diálogos ciudadanos enfocados en la elaboración del proyecto de Ley de Salud Mental Integral que impulsa el Gobierno, autoridades, dirigentes sociales, funcionarios de salud, docentes y estudiantes universitarios se reunieron en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta para conocer distintas propuestas.
En esta instancia se dieron a conocer cifras oficiales acerca de la problemática del suicidio en la región, en este sentido, se informó que en el año 2021 un total de 221 personas atentaron contra su vida sin conseguirlo, de los cuales el 67 por ciento de los casos corresponde a Calama y el 29% a la capital regional. Sin embargo, 42 consumaron la acción.
Otro de los temas que se abordaron, tiene relación con el consumo problemático de alcohol y drogas, y de acuerdo a un estudio de Senda, el 54,5% consume bebidas alcohólicas, 25,5% marihuana y 4,2% cocaína, lo cual podría tener relación con la salud mental de la población.
Al respecto, la seremi de Salud Jessica Bravo, explicó que “resultan evidentes los problemas de salud mental que afectan a la población, los que se agudizaron post pandemia”. Además, agregó que una ley de salud mental integral, "buscará potenciar el desarrollo de una red organizada en el modelo comunitario y con el debido financiamiento”.
Asimismo, la autoridad sostuvo que "estos espacios de conversación (a cargo de las Seremi de Salud), corresponden a una metodología democrática y estructurada que busca recoger las diversas ideas de sus asistentes y los diferentes puntos de vista, ya sean mayoritarios o minoritarios", subrayó.
Por su parte, Myrna Kobbert, presidenta de la ONG Amigos de la Salud Mental (Adsalum) aseguró que “es importante que la ciudadanía participe en este proceso dirigido a formular este proyecto de ley y exponga las falencias que actualmente tiene el sistema para así poder cambiarlo. Para eso, es fundamental aumentar el financiamiento económico y de recurso humano”.
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el viernes pasado a las 11:28
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































