Municipios del norte cuestionan decisiones en Ley de Presupuesto
La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile expresó su preocupación por límite en Programa de Mejoramiento Urbano y rechazo a Servicio de Asistencia Técnica Especializada.
La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi) emitió cuestionamientos sobre dos puntos en la tramitación de la Ley de Presupuestos que se lleva a cabo en el Congreso. Decisiones que afectarían directamente a los gobiernos comunales de la macrozona norte, según lo que plantean.
En la primera declaración pública abordan el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), manifestando molestia por la propuesta de parlamentarios que pondría como límite máximo $75 millones para estas iniciativas, que se traducen en proyectos como plazas, juntas de vecinos, canchas, entre otras inversiones menores.
Argumentan que el índice de precios para la construcción tuvo una fuerte alza el 2022, situación que se mantuvo este año. A esto se suman los costos de mano de obra, que también experimentaron un incremento debido al alza del salario mínimo junto a otros factores. Por lo que el monto propuesto, no se ajustaría a la realidad.
"La limitación propuesta afectará principalmente a los municipios más pequeños que cuentan con un número limitado de profesionales", aseguran desde Amunochi, por lo que solicitan a los parlamentarios revertir la medida.
También expresan reparos al rechazo en la Cámara de Diputados y Diputadas al Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE), organismo que brinda apoyo técnico a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
"El rechazo a esta inciativa afecta fundamentalmente a los territorios más pobres, más alejados de los centros urbanos y con menor dotación de profesionales", advierten sobre el servicio que busca apoyar a los municipios que presentan brechas en la capacidad para elaborar carteras de inversión.
Declaraciones Públicas respecto a la tramitación de la Ley de Presupuesto, que se lleva a cabo en el congreso, respecto a dos puntos que afectan de manera directa las municipalidades de la Macrozonanorte de Chile #Iquique #Antofagasta #Calama #Caldera #Vallenar #Arica #Tocopilla pic.twitter.com/f0Sdx8YhWG
— amunochi\asociacion municipalidades norte de Chile (@NorteAsociacion) November 21, 2023
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025