La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi) emitió cuestionamientos sobre dos puntos en la tramitación de la Ley de Presupuestos que se lleva a cabo en el Congreso. Decisiones que afectarían directamente a los gobiernos comunales de la macrozona norte, según lo que plantean.
En la primera declaración pública abordan el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), manifestando molestia por la propuesta de parlamentarios que pondría como límite máximo $75 millones para estas iniciativas, que se traducen en proyectos como plazas, juntas de vecinos, canchas, entre otras inversiones menores.
Argumentan que el índice de precios para la construcción tuvo una fuerte alza el 2022, situación que se mantuvo este año. A esto se suman los costos de mano de obra, que también experimentaron un incremento debido al alza del salario mínimo junto a otros factores. Por lo que el monto propuesto, no se ajustaría a la realidad.
"La limitación propuesta afectará principalmente a los municipios más pequeños que cuentan con un número limitado de profesionales", aseguran desde Amunochi, por lo que solicitan a los parlamentarios revertir la medida.
También expresan reparos al rechazo en la Cámara de Diputados y Diputadas al Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE), organismo que brinda apoyo técnico a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
"El rechazo a esta inciativa afecta fundamentalmente a los territorios más pobres, más alejados de los centros urbanos y con menor dotación de profesionales", advierten sobre el servicio que busca apoyar a los municipios que presentan brechas en la capacidad para elaborar carteras de inversión.
Declaraciones Públicas respecto a la tramitación de la Ley de Presupuesto, que se lleva a cabo en el congreso, respecto a dos puntos que afectan de manera directa las municipalidades de la Macrozonanorte de Chile #Iquique #Antofagasta #Calama #Caldera #Vallenar #Arica #Tocopilla pic.twitter.com/f0Sdx8YhWG
— amunochi\asociacion municipalidades norte de Chile (@NorteAsociacion) November 21, 2023
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
Según el informe revelado, el religioso cometió el delito durante un retiro espiritual el año 2000 en la comuna de La Florida.