Día Internacional del Sarcoma: ¿Cómo detectar esta enfermedad?
Resaltan importancia del diagnóstico temprano en Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta y los tratamientos que aplican en el centro de salud.
Este jueves 13 de julio conmemoran el Día Internacional del Sarcoma, fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad para promover la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
¿Qué es el sarcoma?
Es un tumor maligno o cáncer que puede originarse en diversos tejidos del cuerpo como huesos, cartílagos, músculos, vasos sanguíneos, así como en tejidos nerviosos, adiposos y fibrosos.
Tamara Inostroza, hemato-oncóloga que trabaja en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta, con su experiencia en en pacientes hasta los 15 años, explica que la medicina divide los sarcomas en dos partes, los que aparecen en zonas óseas y los que atacan partes blandas.
"Los sarcomas óseos incluyen el Osteosarcoma y el Sarcoma de Ewing, mientras que en los sarcomas de partes blandas se encuentran el Rabdomiosarcoma y otros, que engloban una amplia variedad de tumores en tejidos blandos, como el Sarcoma Sinovial. Por otro lado, los sarcomas también pueden manifestarse en órganos internos del tórax, abdomen y pelvis, siendo más frecuentes en el retroperitoneo", detalla la doctora.
El Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI) indica que durante el trienio 2017-2019, reportaron en promedio 520 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años por año en Chile.
De estos casos, el 7% correspondió a Sarcomas Óseos (28 casos nuevos anuales) y el 5% a Sarcomas de Partes Blandas (22 casos nuevos anuales).
¿A qué síntomas es necesario estar atentos?
Los síntomas que podrían alertar la presencia de un sarcoma son un tumor o hinchazón en brazos, piernas, tronco, cabeza, cuello o distensión abdominal.
También es necesario poner atención a un dolor inusual o persistente en huesos y articulaciones, la limitación del movimiento de las extremidades, el dolor al apoyar o las fracturas sin causa aparente.
No obstante, advierten que estos síntomas no siempre indican la presencia de un sarcoma. Por lo tanto, una evaluación temprana adecuada es fundamental para un tratamiento con mayores posibilidades de recuperación y menos secuelas.
¿Cómo es tratada la enfermedad en Chile?
La especialista, sostiene que "ante la sospecha clínica se recomienda que los niños, niñas y adolescentes sean evaluados en un centro terciario de la red de derivación GES para cáncer en menores de 15 años".
"Estos centros cuentan con equipos médicos especializados y realizan análisis de laboratorio, imágenes como tomografía computarizada, resonancia magnética y biopsias, para confirmar el diagnóstico de sarcoma", detalla Inostroza.
Para casos donde se confirma el diagnóstico, el equipo médico especializado en oncología pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta cuenta con protocolos nacionales de tratamiento adaptados a los distintos tipos de sarcoma.
Estos tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, según las características del tumor y la etapa de la enfermedad. Los cuales deben realizarse en centros que cuenten con un equipo multidisciplinario, adecuadamente entrenado para el manejo tumores en edad pediátrica.
Si bien, los sarcomas pediátricos son raros es esencial reconocer los posibles signos y síntomas. "En caso de sospecha o duda, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada. El diagnóstico precoz aumenta las probabilidades de supervivencia y curación, especialmente cuando hablamos de pacientes pediátricos", concluye la profesional.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































