Día Internacional del Sarcoma: ¿Cómo detectar esta enfermedad?
Resaltan importancia del diagnóstico temprano en Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta y los tratamientos que aplican en el centro de salud.
Este jueves 13 de julio conmemoran el Día Internacional del Sarcoma, fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad para promover la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
¿Qué es el sarcoma?
Es un tumor maligno o cáncer que puede originarse en diversos tejidos del cuerpo como huesos, cartílagos, músculos, vasos sanguíneos, así como en tejidos nerviosos, adiposos y fibrosos.
Tamara Inostroza, hemato-oncóloga que trabaja en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta, con su experiencia en en pacientes hasta los 15 años, explica que la medicina divide los sarcomas en dos partes, los que aparecen en zonas óseas y los que atacan partes blandas.
"Los sarcomas óseos incluyen el Osteosarcoma y el Sarcoma de Ewing, mientras que en los sarcomas de partes blandas se encuentran el Rabdomiosarcoma y otros, que engloban una amplia variedad de tumores en tejidos blandos, como el Sarcoma Sinovial. Por otro lado, los sarcomas también pueden manifestarse en órganos internos del tórax, abdomen y pelvis, siendo más frecuentes en el retroperitoneo", detalla la doctora.
El Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI) indica que durante el trienio 2017-2019, reportaron en promedio 520 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años por año en Chile.
De estos casos, el 7% correspondió a Sarcomas Óseos (28 casos nuevos anuales) y el 5% a Sarcomas de Partes Blandas (22 casos nuevos anuales).
¿A qué síntomas es necesario estar atentos?
Los síntomas que podrían alertar la presencia de un sarcoma son un tumor o hinchazón en brazos, piernas, tronco, cabeza, cuello o distensión abdominal.
También es necesario poner atención a un dolor inusual o persistente en huesos y articulaciones, la limitación del movimiento de las extremidades, el dolor al apoyar o las fracturas sin causa aparente.
No obstante, advierten que estos síntomas no siempre indican la presencia de un sarcoma. Por lo tanto, una evaluación temprana adecuada es fundamental para un tratamiento con mayores posibilidades de recuperación y menos secuelas.
¿Cómo es tratada la enfermedad en Chile?
La especialista, sostiene que "ante la sospecha clínica se recomienda que los niños, niñas y adolescentes sean evaluados en un centro terciario de la red de derivación GES para cáncer en menores de 15 años".
"Estos centros cuentan con equipos médicos especializados y realizan análisis de laboratorio, imágenes como tomografía computarizada, resonancia magnética y biopsias, para confirmar el diagnóstico de sarcoma", detalla Inostroza.
Para casos donde se confirma el diagnóstico, el equipo médico especializado en oncología pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta cuenta con protocolos nacionales de tratamiento adaptados a los distintos tipos de sarcoma.
Estos tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, según las características del tumor y la etapa de la enfermedad. Los cuales deben realizarse en centros que cuenten con un equipo multidisciplinario, adecuadamente entrenado para el manejo tumores en edad pediátrica.
Si bien, los sarcomas pediátricos son raros es esencial reconocer los posibles signos y síntomas. "En caso de sospecha o duda, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada. El diagnóstico precoz aumenta las probabilidades de supervivencia y curación, especialmente cuando hablamos de pacientes pediátricos", concluye la profesional.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025



























































































