Día Internacional del Sarcoma: ¿Cómo detectar esta enfermedad?
Resaltan importancia del diagnóstico temprano en Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta y los tratamientos que aplican en el centro de salud.
Este jueves 13 de julio conmemoran el Día Internacional del Sarcoma, fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad para promover la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
¿Qué es el sarcoma?
Es un tumor maligno o cáncer que puede originarse en diversos tejidos del cuerpo como huesos, cartílagos, músculos, vasos sanguíneos, así como en tejidos nerviosos, adiposos y fibrosos.
Tamara Inostroza, hemato-oncóloga que trabaja en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta, con su experiencia en en pacientes hasta los 15 años, explica que la medicina divide los sarcomas en dos partes, los que aparecen en zonas óseas y los que atacan partes blandas.
"Los sarcomas óseos incluyen el Osteosarcoma y el Sarcoma de Ewing, mientras que en los sarcomas de partes blandas se encuentran el Rabdomiosarcoma y otros, que engloban una amplia variedad de tumores en tejidos blandos, como el Sarcoma Sinovial. Por otro lado, los sarcomas también pueden manifestarse en órganos internos del tórax, abdomen y pelvis, siendo más frecuentes en el retroperitoneo", detalla la doctora.
El Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI) indica que durante el trienio 2017-2019, reportaron en promedio 520 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años por año en Chile.
De estos casos, el 7% correspondió a Sarcomas Óseos (28 casos nuevos anuales) y el 5% a Sarcomas de Partes Blandas (22 casos nuevos anuales).
¿A qué síntomas es necesario estar atentos?
Los síntomas que podrían alertar la presencia de un sarcoma son un tumor o hinchazón en brazos, piernas, tronco, cabeza, cuello o distensión abdominal.
También es necesario poner atención a un dolor inusual o persistente en huesos y articulaciones, la limitación del movimiento de las extremidades, el dolor al apoyar o las fracturas sin causa aparente.
No obstante, advierten que estos síntomas no siempre indican la presencia de un sarcoma. Por lo tanto, una evaluación temprana adecuada es fundamental para un tratamiento con mayores posibilidades de recuperación y menos secuelas.
¿Cómo es tratada la enfermedad en Chile?
La especialista, sostiene que "ante la sospecha clínica se recomienda que los niños, niñas y adolescentes sean evaluados en un centro terciario de la red de derivación GES para cáncer en menores de 15 años".
"Estos centros cuentan con equipos médicos especializados y realizan análisis de laboratorio, imágenes como tomografía computarizada, resonancia magnética y biopsias, para confirmar el diagnóstico de sarcoma", detalla Inostroza.
Para casos donde se confirma el diagnóstico, el equipo médico especializado en oncología pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta cuenta con protocolos nacionales de tratamiento adaptados a los distintos tipos de sarcoma.
Estos tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, según las características del tumor y la etapa de la enfermedad. Los cuales deben realizarse en centros que cuenten con un equipo multidisciplinario, adecuadamente entrenado para el manejo tumores en edad pediátrica.
Si bien, los sarcomas pediátricos son raros es esencial reconocer los posibles signos y síntomas. "En caso de sospecha o duda, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada. El diagnóstico precoz aumenta las probabilidades de supervivencia y curación, especialmente cuando hablamos de pacientes pediátricos", concluye la profesional.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025

























































































