Ya es oficial la ley N° 21.586 que modifica el Código de Aguas, ampliando el plazo de inscripción de los derechos de aguas hasta el 6 de abril de 2025 e introduciendo un procedimiento administrativo que permite perfeccionar los títulos de los derechos en la misma Dirección General de Aguas del MOP.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, manifestó que el cambio del plazo original es una oportunidad más para que todos los titulares de derecho se ocupen de hacer las gestiones. “Es una excelente noticia, especialmente para el mundo rural, ya que permitirá que usuarios y sobre todo los agricultores más pequeños, tengan tiempo suficiente para reunir antecedentes y tener sus derechos de agua en regla”, sostuvo.
A su vez, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, llamó a realizar con tiempo la inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) y registrarlo en el Catastro Público de Aguas, ya que es una responsabilidad individual. “El titular debe tener la resolución de la DGA, del Servicio Agrícola Ganadero o la sentencia judicial que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas".
La autoridad agregó que en caso de no contar con la resolución, "debe dirigirse a la oficina regional de la DGA y pedir una copia autentificada de la resolución que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas. Con la resolución emitida por la DGA, el titular debe ir a una notaría para reducir a escritura pública la resolución DGA, y con ese documento ir al CBR de la comuna donde se autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas y solicitar la inscripción. Luego podrá registrar el derecho en el Catastro Público de Aguas de la DGA”.
Asimismo, producto de la ampliación del plazo, la caducidad de los derechos de aprovechamiento de aguas no inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, se aplicará a partir del 6 de abril de 2025. En este sentido, la ley incorpora un nuevo procedimiento administrativo, el cual anteriormente debía realizarse en sede judicial, por lo que ahora será más expedito y los usuarios ya no tendrán que pagar.
La nueva ley igualmente amplía hasta el 6 de abril de 2025 el plazo para iniciar los trámites de conformación de las Comunidades de Aguas Subterráneas (CAS) en las áreas de restricción o zonas de prohibición que se declararon antes del 6 de abril de 2022. “Una vez vencido este plazo, la DGA sólo podrá autorizar cambios de punto de captación en dichas zonas, respecto de aquellas personas que se hayan hecho parte en el proceso de conformación de la comunidad”, aclaró Sanhueza.
Añadió que una noticia importante para las organizaciones de usuarios de aguas, es que previo a un informe favorable de la Dirección General de Aguas, se podrá solicitar al Conservador de Bienes Raíces respectivo, la inscripción individual de derechos de aprovechamiento de aguas, en base a una organización de usuarios de aguas, que ésta haya sido constituida judicial o extrajudicialmente.
Para ello, el solicitante deberá acompañar un certificado emitido por la respectiva organización de usuarios de aguas, con una antigüedad no superior a 30 días corridos, en el cual se reconozca que es integrante de esa organización. Si ella no emite el certificado solicitado dentro de 30 días, el titular acompañará copia de esa solicitud con los demás antecedentes a la DGA.
Por último, cabe señalar que la ley instruye que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la DGA, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y las organizaciones de usuarios de aguas hacerse cargo de difundir e informar sobre los plazos para realizar los trámites ante el Conservador de Bienes Raíces y en el Catastro Público de Aguas de la DGA.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.