Este martes los ojos del mundo se centraron en Corea del Sur, tras el decreto de ley marcial anunciado por el Presidente, Yoon Suk Yeol, con el objetivo de proteger a a su país de las ''fuerzas comunistas'' de Corea del Norte.
Cabe señalar que el mandatario del país asiático se dirigió a las personas a través de un discurso televisado en directo.
"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", señaló el jefe de Estado.
La decisión fue anunciada mientras el Partido Democrático (el principal partido opositor) y el Partido del Poder del Pueblo de Yoon siguen discutiendo sobre el proyecto de ley del presupuesto para el 2025.
Fue en ese contexto, que durante la presente jornada, la Asamblea Nacional de Corea del Sur votó a favor de revocar la ley marcial decretada por el presidente, Yoon Suk-yeol, en una sesión plenaria extraordinaria convocada después de que el mandatario anunciara esa medida.Según se indicó, las fuerzas de la oposición, quienes dominan la cámara, aprobaron con 190 votos a favor la revocación de dicha ley. Con esto, y de acuerdo a lo que establece la Constitución del país, el presidente está obligado a retirar la medida, la cual había impulsado para “erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte”, y garantizar “la libertad y felicidad” de la población surcoreana.
La votación se desarrolló mientras miles de personas acudían frente a la Asamblea Nacional, protestando contra la declaración de la ley marcial. Paralelamente, las tropas surcoreanas estaban intentando tomar la sede del poder legislativo, debido a esta medida de excepción.
Previamente, el comando militar nombrado bajo la ley marcial había prohibido toda actividad política en el país, incluidas las manifestaciones o protestas. Asimismo, después de que se decretara la ley, el jefe del Estado Mayor Conjunto (JCS), Park An-su, indicó que las actividades de la Asamblea Nacional y los partidos políticos quedaban prohibidos.
¿Qué es la ley marcial?
La ley marcial es un estado de excepción que es decretado con el fin de que se apliquen las normas legales que son reguladas por la constitución de cada país. En este caso, el presidente surcoreano no ha detallado cuáles serán las medidas que se aplicarán en territorio asiático.
Según detallan en el medio El Mundo, la ley marcial otorga facultades a las fuerzas militares y otros cuerpos policiales para salvaguardar el orden público. Con esto, los uniformados tienen facultades de realizar arrestos sin que ningún organismo jurídico controle sus actividades, lo que implica una limitación y suspensión de algunos derechos de las personas.
Con todo, tras el anuncio del Presidente Yoon, civiles y militares se enfrentaron debido a las protestas suscitadas por la hipotético cierre del parlamento y la prohibición de todas las actividades políticas.
Crisis en Corea del Sur: luego de que los legisladores treparan los portones para entrar al parlamento, los soldados rompieron una ventana e ingresaron al recinto. https://t.co/yLRi4iqyPY pic.twitter.com/hBrmfY3zlp
— MDZ Online (@mdzol) December 3, 2024
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.