Este miércoles, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, propuso la cancelación del programa de Visa Waiver (VWP) para Chile ante la ola de robos en casas protagonizados por ciudadanos chilenos en Estados Unidos.
Cabe recordar, que el programa Visa Waiver permite viajes al "Gigante norteamericano" de hasta 90 días a ciudadanos de los países asociados, sin la necesidad de presentar otro tipo de documentación relativa a la visa. Por su parte, Chile es el único país sudamericano incluido en este acuerdo.
Fue así, que el alto mando policial se sumó a las críticas y en conversación con FOX 2 Detroit aseguró que "debemos detener el Programa de Visa Waiver porque el 100% de las bandas de chilenos que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland lo ha ocupado".
Asimismo, el oficial señaló que "sabemos que los chilenos están muy bien entrenados. Probablemente haya un campo de entrenamiento en algún lugar de Chile [...] “necesitamos que se ejerza cierta presión para cerrarlo y detener el flujo de estas nuevas bandas, capacitadas, que están llegando y golpeándonos”, fustigó.
Finalmente, el sheriff recalcó que hay un "modus operandi" que se repite entre las bandas chilenas que entran a las casas tras anular los sistemas de seguridad para robar dinero y joyas.
Este lunes, la oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), informó que junto al FBI arrestaron a diez ciudadanos chilenos por el robo en viviendas. Sin embargo, la captura de los sujetos reveló que entre los detenidos había ciudadanos que habían sido deportados y que reingresaron ilegalmente al país.
Con todo, en el último tiempo el Gobierno nacional ha descartado que la Visa Waiver esté "en riesgo", no obstante, la ahora renunciada embajadora de EE.UU. en Chile, Bernadette Meehan, recordó que la renovación de este privilegio está en constante evaluación.
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.