Contraloría detecta graves fallas en el SAE: se pueden inscribir personas fallecidas
Un informe del ente fiscalizador advierte serias vulnerabilidades en la plataforma utilizada para la asignación de cupos escolares, lo que “erosiona la credibilidad” de la política pública.
Un informe de la Contraloría General de la República reveló graves vulnerabilidades en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), la plataforma que gestiona la postulación a colegios. La principal falla detectada es la posibilidad de inscribir a personas fallecidas, lo que pone en entredicho la fiabilidad de un sistema que, según expertos, incide directamente en el futuro de los niños.
Según el documento que se dio a conocer este martes, detalla que al realizar una prueba de vulnerabilidad, el sistema permitió la postulación utilizando el RUT de una persona adulta fallecida sin emitir ninguna alerta. Esta grave omisión se suma a la falta de registro de las operaciones del sistema, ya que los "logs" o registros técnicos se conservan solo por una semana, lo que impide trazar y fiscalizar el proceso. La Contraloría constató que, a la fecha de la revisión, había más de 280 mil campos de estos registros en blanco.
Ante estas revelaciones, el mundo académico y la sociedad civil ha expresado su preocupación. El investigador Claudio Álvarez, de la U. de los Andes, señaló que el sistema debería verificar en tiempo real el estado vital de los postulantes, mientras que Mauricio Bravo, vicedecano de Educación de la UDD, afirmó que estas fallas "erosionan la credibilidad" de una política pública ya fuertemente cuestionada. Por su parte, María Paz Arzola, de LyD, advirtió que la credibilidad del SAE se ve afectada si sus debilidades se hacen evidentes. María Teresa Romero, de Escuelas Abiertas, recalcó que no se trata de un problema menor, sino de una herramienta que define el futuro de los estudiantes.
Finalmente, desde el Gobierno, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, aseguró que estas inconsistencias son detectadas y corregidas antes del final del proceso, y descartó que se asignen vacantes a personas con datos de personas fallecidas. Además, afirmó que la nueva infraestructura que ampliará la capacidad de los servidores comenzará a operar este año. Sin embargo, la Contraloría recordó que ya había emitido alertas en 2023, y que gran parte de las mejoras tecnológicas aún están en evaluación o dependen de la Ley de Presupuestos para el año 2026.
el jueves pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 19:36
el miércoles pasado a las 10:49
el jueves pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 19:36
el miércoles pasado a las 10:49
9 de septiembre de 2025
Un balance preliminar de la Seremi de Salud reveló la detección de diversas faltas sanitarias en locales de la región, resultando en cuatro clausuras.
9 de septiembre de 2025

6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 21:47
De las 16 regiones, 12 sufrirán bajas en sus recursos y solo 4 registrarán alzas. El ajuste total equivale a $38 mil millones menos que en 2025, alcanzando $1.646.576.024 en financiamiento.
Con un trabajo coordinado entre diversas instituciones y la Municipalidad, buscan garantizar el buen funcionamiento de las ramadas, enfocándose en la seguridad, el orden y la limpieza para el disfrute de la comunidad.
El ministro de Seguridad Pública aseguró que el debate sobre la edad penal no ataca las causas profundas del delito juvenil, como la narcocultura y la falta de oportunidades.
Más de 230 mil documentos oficiales del Ministerio de Defensa, emitidos entre 1973 y 1990, obtienen protección legal para su preservación y difusión.
La decisión de la magistrada surge a partir de una solicitud de la defensa de Daniel Andrade, que busca profundizar en la causa con nuevas diligencias.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no tuvo variación en agosto. Este dato, que rompe las proyecciones de los analistas, llevó a la inflación interanual a moderarse al 4%.
Cuatro unidades de Bomberos trabajan en la extinción de tres focos de fuego en el sector de Héroes de la Concepción con Quebrada La Chimba.
El material será triturado y reutilizado en nuevos procesos productivos, disminuyendo así el riesgo de incendios ilegales y la contaminación ambiental.
Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
Exuniformados de Retén de Sierra Gorda son investigados por presuntamente cobrar a camioneros para omitir controles carreteros y permitir el paso de cargas sobredimensionadas.
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025