Desde el martes 5 de agosto, se encuentra abierto el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026, una etapa clave para que las familias elijan el futuro educativo de sus hijos. El proceso, que se extiende hasta el 28 de agosto, permite a padres y apoderados postular a los establecimientos de su interés, tanto públicos como particulares subvencionados. Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, hizo un llamado a las familias a tomarse el tiempo necesario para explorar las diferentes alternativas disponibles. “Invitamos a madres, padres y apoderados a conocer distintos proyectos educativos disponibles, a fin de postular a los establecimientos que mejor se ajusten a sus intereses y preferencias”, señaló Fernández, quien además recomendó visitar la plataforma virtual de vitrina de establecimientos en el sitio web del Mineduc para obtener más información. Es importante destacar que el orden en que se postula no influye en la asignación de cupos, por lo que las familias pueden realizar el trámite con tranquilidad y sin apuros. Las postulaciones se pueden modificar y agregar nuevos establecimientos hasta el cierre del proceso. ¿Quiénes deben postular obligatoriamente? Aunque el proceso está abierto a todas las familias, hay ciertos grupos que están obligados a participar: Niños y niñas que ingresan por primera vez al sistema escolar. Estudiantes que se encuentran en un colegio que no ofrece el siguiente nivel educativo (por ejemplo, de 8° básico a 1° medio). Alumnos que deseen reinsertarse en el sistema educativo. Familias que se cambiarán de ciudad durante 2026. Familias extranjeras recién llegadas a Chile que no tengan sus papeles definitivos. Finalmente, las autoridades recomiendan postular a, al menos, seis establecimientos en orden de preferencia, ya que mientras más opciones se ingresen, mayores son las posibilidades de obtener un cupo. Una vez completado el proceso, es fundamental descargar el comprobante de postulación para confirmar el envío de la solicitud.
Desde el martes 5 de agosto, se encuentra abierto el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026, una etapa clave para que las familias elijan el futuro educativo de sus hijos. El proceso, que se extiende hasta el 28 de agosto, permite a padres y apoderados postular a los establecimientos de su interés, tanto públicos como particulares subvencionados. Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, hizo un llamado a las familias a tomarse el tiempo necesario para explorar las diferentes alternativas disponibles. “Invitamos a madres, padres y apoderados a conocer distintos proyectos educativos disponibles, a fin de postular a los establecimientos que mejor se ajusten a sus intereses y preferencias”, señaló Fernández, quien además recomendó visitar la plataforma virtual de vitrina de establecimientos en el sitio web del Mineduc para obtener más información. Es importante destacar que el orden en que se postula no influye en la asignación de cupos, por lo que las familias pueden realizar el trámite con tranquilidad y sin apuros. Las postulaciones se pueden modificar y agregar nuevos establecimientos hasta el cierre del proceso. ¿Quiénes deben postular obligatoriamente? Aunque el proceso está abierto a todas las familias, hay ciertos grupos que están obligados a participar: Niños y niñas que ingresan por primera vez al sistema escolar. Estudiantes que se encuentran en un colegio que no ofrece el siguiente nivel educativo (por ejemplo, de 8° básico a 1° medio). Alumnos que deseen reinsertarse en el sistema educativo. Familias que se cambiarán de ciudad durante 2026. Familias extranjeras recién llegadas a Chile que no tengan sus papeles definitivos. Finalmente, las autoridades recomiendan postular a, al menos, seis establecimientos en orden de preferencia, ya que mientras más opciones se ingresen, mayores son las posibilidades de obtener un cupo. Una vez completado el proceso, es fundamental descargar el comprobante de postulación para confirmar el envío de la solicitud.