Justicia ordena a la CMDS Antofagasta pagar bonos a 118 funcionarias, pero la deuda sigue pendiente
Cerca de $150 millones exige un grupo de trabajadoras de la educación, quienes han recurrido a la justicia para que se ejecute la deuda de bonos de zona extrema impagos desde 2017.
Más de un centenar de trabajadoras de la educación de Antofagasta están a la espera de un pago millonario por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Se trata de 118 funcionarias, entre educadoras de párvulos, asistentes y auxiliares de aseo, que demandaron a la entidad por el no pago de bonos de zona extrema, adeudados desde el año 2017 y parte del 2019.
A pesar de que las trabajadoras ganaron el juicio y el Juzgado de Letras del Trabajo ordenó el desembolso, la CMDS aún no ha concretado el pago, que asciende a más de $147 millones. El monto, según se desprende de la demanda, corresponde al bono de $228.998 que se le adeuda a cada una. Además, la Corporación deberá saldar los montos correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024.
Para detallar, el conflicto se remonta a 2016, cuando las demandantes tomaron conocimiento de que tenían derecho a este beneficio por trabajar en una región considerada zona extrema. Sin embargo, en 2019 se percataron de que la Corporación solo había pagado parcialmente los bonos correspondientes a 2018 y 2019, quedando pendiente el pago de 2017 y el bono de diciembre de 2019. Aunque hubo negociaciones para saldar la deuda, estas no prosperaron.
Este bono, un beneficio estatal para el personal asistente de la educación en zonas específicas, tiene como objetivo compensar el alto costo de vida en regiones alejadas del centro del país. Con la falta de respuesta por parte de la CMDS, las funcionarias han debido recurrir a la cobranza judicial para que se ejecute la orden de pago y así poder recibir el dinero que les corresponde por ley.
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el martes pasado a las 16:27
el miércoles pasado a las 12:04
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el martes pasado a las 16:27
12 de septiembre de 2025
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
11 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
El Consejo para la Transparencia detectó incumplimientos en más de la mitad de los municipios beneficiados con fondos del royalty minero, evidenciando graves brechas de rendición.
Un nuevo golpe al crimen organizado se asestó en la región de Antofagasta. La Fiscalía de Calama ha solicitado una pena de 392 años de cárcel para una facción del Tren de Aragua conocida como “Los Piratas”, acusada de cometer una serie de crímenes graves en la ciudad.
El parlamentario criticó duramente la iniciativa que busca regularizar en Bolivia los vehículos robados, conocidos como " autos chutos", y advirtió sobre el riesgo que esta medida representa para la seguridad de ambos países.
Con el lema “Pueblito El Silencio”, las autoridades regionales buscan generar conciencia en conductores y peatones, intensificando los operativos de control en carreteras y zonas de alta afluencia durante las celebraciones.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, y el Centro Meteorológico Regional Norte llaman a la población a tomar medidas preventivas ante las mañanas frías pronosticadas para los próximos días.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025