La tarde de ayer se disputó el clásico regional entre Cobreloa y Deportes Antofagasta en el estadio Zorros del Desierto de Calama, en un encuentro válido por los cuartos de final de la zona norte de la Copa Chile.
El partido comenzó con los Pumas generándose al minuto de juego la primera ocasión tras un largo pase a espaldas de la defensa loína, que logró despejar a medias el golero Hugo Araya, tras lo cual el delantero Brayan Hurtado no definió con precisión.
Sin embargo, los mineros respondieron y en el minuto 9, el puntero Cristian Insaurralde conecta un tiro de esquina tras burlar la retaguardia Puma, para abrir el marcador con un certero golpe de cabeza. Desde ese minuto los Loínos mantuvieron el control del balón, generándose varias ocasiones para aumentar la cuenta, como en el 25', luego de una jugada individual de Gustavo Gotti, pero su disparo es despejado de buena manera por el golero Juan Pablo Cisternas.
En el complemento, una jugada urdida por Cristián Isaurralde por la banda izquierda, tras combinar con Felipe Villagrán, termina en los pies de Gotti, y nuevamente su tiro es desviado por el buen portero Albiceleste en el 57. El asedio de los naranjas continuaba, y en el minuto 60', un potente disparo de Luis García golpea el travesaño, el segundo gol de los locales estaba por caer.
Sin embargo, fue por medio del expediente del lanzamiento penal que los mineros consiguieron asegurar el partido, luego que en el 76' el arbitro cobrara la pena máxima, tras una evidente mano del defensa Puma Felipe Alvarado, que convirtió en gol el delantero Gustavo Gotti, para decretar el 2-0 final.
De esta forma, la escuadra dirigida por Emiliano Astorga avanza a las semifinales de la zona norte de la Copa Chile, instancia en que enfrentará en un partido único al conjunto de San Marcos de Arica en el estadio Zorros del Desierto, en una fecha y horario por definir.
🦊🟠🟠🔝 Los loínos van a semifinales
— TNT Sports Chile (@TNTSportsCL) June 26, 2023
Cobreloa se hizo fuerte de local y derrotó por 2 a 0 a D. Antofagasta gracias a goles de Insaurralde y Gotti. #ClásicoCOBvsANT
Disfruta de lo mejor de nuestro fútbol en Estadio TNT Sports, estés donde estés 📲💻 Link en la BIO 📍 pic.twitter.com/WQw0m4PpLP
el lunes pasado a las 17:30
el lunes pasado a las 17:30
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.