El estrés laboral crónico, la falta de descanso adecuado y la presión constante por el rendimiento, están afectando cada vez más la salud mental de las y los trabajadores. El síndrome de burnout, también conocido como desgaste profesional, se posiciona hoy como una de las principales amenazas para el bienestar de quienes enfrentan jornadas laborales exigentes.
Desde el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), los psiquiatras y académicos del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de esta Casa de Estudios Superiores, doctores María Fernanda Vidal Fuenzalida y Luis Barra Ahumada, advierten sobre la creciente prevalencia de esta condición y sus peligrosas consecuencias.
El concepto de burnout, comenzó a hablarse en los años 70, luego que un psiquiatra notara un patrón de síntomas que se presentaban en trabajadores expuestos a grandes cargas de trabajo. Pero es desde el año 2000 que la OMS, lo incorpora como una patología laboral.
Según los expertos en psiquiatría del HCUA, el burnout es la respuesta que tiene la persona al estar sometida a un estrés laboral crónico que se compone de actitudes y sentimientos negativos hacia el trabajo, las personas con las que se trabaja, hacia el propio rol profesional y la vivencia de encontrarse agotado.
El síndrome de burnout, se definió originalmente por 3 síntomas claves; el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal.
Ambos profesionales, destacan que el burnout, no es una enfermedad mental, sino que una patología laboral. Pero si predispone a la aparición de enfermedades mentales como trastornos de ansiedad o trastornos del ánimo, consumo de drogas o alcohol y automedicación. Por lo que requiere tratamiento oportuno para evitar su progresión.
Entre las principales causas identificadas por los expertos del HCUA, están la sobrecarga de trabajo, los horarios extensos, la falta de apoyo organizacional y la escasa autonomía en la toma de decisiones. A esto se suman, ambientes laborales complicados, conflictos con colegas o jefaturas, acoso laboral, y expectativas poco realistas.
La clave, aseguran los médicos, está en la prevención. "Es esencial identificar condiciones laborales desfavorables y modificarlas. Esto incluye, redistribuir cargas, fomentar una mejor comunicación y crear redes de apoyo entre colegas", indicó la Dra. Vidal.
Por último, los especialistas recomiendan, además, adoptar hábitos de vida saludables: dormir adecuadamente, mantener una buena alimentación, realizar actividad física y practicar técnicas de relajación. En casos más severos, buscar apoyo profesional psicológico o psiquiátrico, pueden marcar una diferencia significativa.
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 12:32
29 de abril de 2025
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Operativos conjuntos de Fiscalía y Carabineros permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de marihuana y detener a dos extranjeros, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024 y evidenciando la efectividad de la nueva estrategia policial.
El alcalde Sacha Razmilic presentó la cuenta pública 2024 proyectando ambiciosas inversiones municipales para el 2025, enfocadas en robustecer la seguridad ciudadana, renovar espacios públicos emblemáticos y ejecutar proyectos.
Nueva norma considera una disminución en los tiempos de tramitación, mecanismos de notificación digital, incentivos para el pago de infracciones y plazos para enmendar faltas menores sin aplicación de multas.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación se mantuvo sin variaciones en el último año, mientras que la ocupación informal experimentó una notable disminución.
Tras una intensa búsqueda iniciada por la denuncia de presunta desgracia, la policía uniformada logró contactar durante la madrugada al equipo de profesionales que realizaba estudios en la alta montaña de la región de Antofagasta.
Actualmente ya existen más de 4.000 productos de cerca de 60 marcas que cuentan con el ecoetiquetado y que se encuentran disponibles en el mercado.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La institución celebró 98 años destacando un aumento significativo en detenciones y la incautación de casi 18 toneladas de droga en la región durante el último año.
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.