El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta ha ordenado la ejecución de un fallo que obliga a 105 trabajadores de Minera Escondida a devolver un bono de término de conflicto de aproximadamente $8,5 millones que recibieron en 2019. Esta decisión, que ya había generado un intenso debate desde 2021, se produce luego de que se anulara una negociación colectiva realizada por un Sindicato Interempresa, debido a que esta no cumplió con el quórum legal exigido.
Según información recopilada por Reporte Minero y Energético , la resolución judicial establece que el monto será embargado directamente de las remuneraciones de los trabajadores, con un límite del 50% de su sueldo, hasta completar la cifra adeudada. Este caso es considerado "nunca antes visto" en el ámbito laboral chileno, principalmente porque la denuncia inicial por prácticas antisindicales provino del Sindicato N°1 de Escondida, que impugnó la legitimidad de la negociación llevada a cabo por el Sindicato Interempresa.
Ante esto, la controversia se intensificó en noviembre de 2021, cuando la Corte de Apelaciones de Antofagasta anuló la negociación colectiva no reglada. La decisión fue ratificada en enero de este año por la Corte Suprema, que rechazó los recursos presentados por la minera, consolidando así la anulación del acuerdo. Este desenlace ha agudizado las tensiones internas en el sector sindical de Minera Escondida, dado que 32 de los 105 trabajadores afectados son actualmente socios del Sindicato N°1.
Asimismo, expertos en derecho laboral consultados por Reporte Minero y Energético han interpretado este litigio como un complejo conflicto sindical, donde un gremio ha buscado invalidar los beneficios obtenidos por otro, poniendo en evidencia posibles prácticas antisindicales al interior de la compañía.
Finalmente, el Sindicato N°1 ha celebrado la resolución, afirmando que "consolida la lucha contra los intentos de dividir a nuestro sindicato". Sin embargo, la medida ha generado una fuerte preocupación entre los trabajadores afectados, quienes ahora enfrentan la restitución de una suma significativa. El abogado laboralista Luis Lizama explicó a Diario Financiero que la complejidad jurídica del caso radica en la aplicación del quórum exigido por ley a negociaciones no regladas, lo que lo convierte en un precedente controvertido y sin equivalentes en la historia laboral del país.
Declaración de la empresa
Al respecto Minera Escondida | BHP declaró que "Como compañía actuamos con total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales. En base a ello, acatamos esta determinación y daremos cumplimiento al fallo."
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.