En un operativo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Municipalidad local, Carabineros y la empresa Solo Verde, se llevaron a cabo en los últimos dos días importantes acciones para recuperar los espacios públicos de la ladera sur del Cerro El Ancla, una de las zonas más afectadas por ocupaciones ilegales y acumulación de residuos.
Ante esto, durante las intensas jornadas de trabajo, que se realizaron el 9 y 10 de enero, se retiraron un total de ocho ocupaciones irregulares y se extrajeron más de 90 toneladas de basura y desechos voluminosos. La labor estuvo marcada por la dificultad del terreno, lo que requirió el despliegue de maquinaria pesada, camiones y equipos de limpieza de la Dirección de Aseo, así como de funcionarios de seguridad pública y ciudadanos voluntarios.
El jueves 9 de enero, tras recibir denuncias de los vecinos, las autoridades detectaron seis ocupaciones irregulares en la zona. Los carabineros realizaron controles de identidad y, con la ayuda de la maquinaria, se procedió a retirar las estructuras ilegales. Durante la jornada del viernes 10, el operativo continuó, encontrando dos nuevas ocupaciones que también fueron desalojadas.
Además, se llevó a cabo un desalojo fuera del Cerro El Ancla, en las cercanías del Cesfam Central Oriente. Allí, se retiró un "food truck" abandonado que había sido ocupado irregularmente por una persona en situación de calle. El vehículo, conocido por ser utilizado como "ruco", fue despojado de todos los objetos y será trasladado por la grúa municipal.
Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR Antofagasta, Daniel Morales Pimentel, destacó el trabajo en conjunto, señalando que "por instrucción de nuestra Delegada Presidencial, doña Karen Behrens, y gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, se ha podido efectuar este operativo que no solo busca desocupar terrenos, sino también brindar mayor seguridad a las personas y recuperar espacios públicos para la comunidad".
Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, enfatizó que "la recuperación de estos terrenos y la limpieza de los espacios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y seguiremos trabajando de manera articulada con todos los actores para lograr ciudades más seguras y limpias".
Finalmente, este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas que buscan mejorar el entorno urbano y fortalecer la seguridad pública en diversas zonas de la ciudad.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.