Durante la mañana de este lunes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, entregó detalles respecto a los tres nuevos puntos de pago presencial del permiso de circulación 2025 que se extenderá hasta el lunes 31 de marzo.
Cabe mencionar que, ya se encuentra habilitado el pago online del permiso de circulación desde el 10 de febrero en el portal de la Municipalidad de Antofagasta www.municipalidaddeantofagasta.cl.
Asimismo, se habilitaron tres puntos adicionales que funcionarán de 9:00 a 17:00 hrs y se detallan a continuación:
Dado lo anterior, el alcalde Razmilic se refirió a los nuevos puntos y señaló que "estamos partiendo la campaña que va a durar todo el mes de marzo, la invitación a la gente es que renueve su permiso de circulación, esto es una de las principales fuentes de ingresos del presupuesto municipal y si bien acá hay una parte que va al fondo común municipal, un porcentaje importante se queda en el municipio y de esta manera se pueden realizar obras sociales, infraestructura, seguridad y tantas tareas que tenemos por delante".
"El año pasado llegamos al 60% de la recaudación de los permisos de circulación solo a través de la página web y eso ha ido aumentando, así que les mando el mensaje a nuestros vecinos que ahorren tiempo, bencina y algunas filas, haciéndolo por internet que será mucho mejor, pero, si no puede por esta vía, también tenemos tres puntos de atención física, una es acá en la explanada del Estadio Regional, en Mall Plaza Antofagasta y la Casa de Adulto Mayor Norte", añadió Razmilic.
Del mismo modo, el Director de Tránsito, Rodrigo Muñoz indicó que "uno de los ingresos más fuerte que tiene el municipio es el de permiso de circulación, son más de 15 mil millones de pesos que se esperan recaudar este año (…) estos dineros ingresan al fondo común municipal, donde tenemos una retribución de un 62% del ingreso que se distribuye al presupuesto del municipio y que son utilizados en diferentes materias que dispone el alcalde y concejo municipal, como, por ejemplo, trabajos en las calles, en las calzadas, semáforos que hemos estado inaugurando, entre otros servicios sociales".
Finalmente, los horarios de atención en la Municipalidad de Antofagasta para realizar el pago son los siguientes:
el jueves pasado a las 12:28
2 de mayo de 2025
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.