Hospital Regional de Antofagasta priorizará la atención odontológica sin listas de espera en 2025
A partir del 1 de enero de 2025, el 80% de las especialidades odontológicas del Hospital Regional de Antofagasta estarán disponibles a través de un nuevo sistema de agendamiento.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dará un paso trascendental en la mejora de la atención odontológica en la región con la implementación de un nuevo sistema de agendamiento directo para el 80% de las especialidades odontológicas. A partir del 1 de enero de 2025, los pacientes que necesiten atención en áreas de alta demanda como endodoncia, periodoncia y rehabilitación oral podrán acceder a un horario inmediato con el especialista, evitando así las largas listas de espera.
Ante esto, el Dr. Néstor Capetillo, jefe del Servicio Dental del HRA, detalló que, "a contar del 1 de enero, para un 80% de nuestras especialidades, el paciente no va a caer en una lista de espera, sino que saldrá del consultorio con una hora asignada directamente para el especialista en el Hospital Regional de Antofagasta". Esta medida prioriza a grupos vulnerables como menores de 20 años, embarazadas, adultos mayores y pacientes crónicos.
Además, el nuevo sistema contempla la posibilidad de agendar exámenes esenciales como placas extraorales imagenológicas desde la Atención Primaria de Salud (APS), lo que permitirá acelerar la atención de los pacientes y reducir los tiempos de espera. "Estimamos que estas horas serán asignadas en un plazo corto, toda vez que protegemos espacios para resolver también las consultas históricas que aún permanecen en lista de espera", agregó el Dr. Capetillo.
Dado lo anterior, este cambio se enmarca en un esfuerzo integral para mejorar la atención en salud en la macrozona norte del país. El HRA, el principal centro de salud de la región, cuenta con más de 30 profesionales especializados en distintas áreas de la odontología, quienes serán claves en la implementación de esta estrategia. El objetivo es descongestionar las listas de espera y garantizar una atención oportuna y de calidad a los pacientes.
El Dr. Antonio Zapata, director del HRA, destacó que esta es una acción esencial dentro de una serie de medidas que buscan reducir las listas de espera en todas las áreas del hospital. "Para el equipo directivo, es prioritario implementar acciones que descongestionen las listas de espera, incluyendo el área dental. Esto permite ampliar la cobertura y asegurar que nuestros pacientes reciban la atención que necesitan en el menor tiempo posible", indicó.
Asimismo, Zapata hizo un llamado a los usuarios a que mantengan sus datos de contacto actualizados y recuerden asistir a las consultas asignadas. "En ocasiones hemos observado que pacientes confirmados no se presentan a la consulta, lo que afecta a otros usuarios que podrían haber sido atendidos", explicó. Los pacientes podrán actualizar su información a través de la aplicación móvil Hospital en tus Manos o de manera presencial en las oficinas de la OIRS.
Finalmente, con esta innovadora estrategia, el Hospital Regional de Antofagasta avanza en su compromiso por mejorar la calidad de atención odontológica y reducir las barreras de acceso para los pacientes de la región.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































