El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha alcanzado un logro trascendental en el ámbito de la salud pública: ha superado las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este importante hito no solo resalta el compromiso del hospital con la salud de la comunidad, sino que también posiciona a la institución como un referente de atención en patologías cardiovasculares complejas en la macrozona norte de Chile. Ante esto, a lo largo de 2024, el equipo médico y quirúrgico del HRA ha logrado duplicar su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, expresó que este logro refleja el compromiso institucional con la salud de la región, y es el resultado de una estrategia que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender de manera oportuna las condiciones más graves que amenazan la vida de las personas.Este es un logro que nos llena de orgullo, es un reflejo del trabajo en equipo y de la dedicación de todo nuestro personal, afirmó. Asimismo, desde que se realizaron las primeras intervenciones en 2012, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en la cantidad de procedimientos. En los primeros años, se realizaban solo 35 cirugías anuales, pero a través de una planificación estratégica, el promedio anual ha aumentado a más de 220 procedimientos por año. La incorporación de nuevas tecnologías, junto con la contratación de profesionales altamente especializados y la habilitación de una Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica con 12 camas, inaugurada en 2024, ha sido clave para alcanzar estos logros. Dado lo anterior, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo, destacó el impacto positivo de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.Además de salvar vidas, hemos logrado reducir significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a enfermedades cardiovasculares graves, aseguró. Añadió que este progreso ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado de todas las áreas del hospital, desde el personal clínico hasta el administrativo. Ahora bien, el impacto del HRA no se limita a Antofagasta. Más del 70% de las cirugías realizadas en el hospital corresponden a cardiopatías coronarias, seguidas de recambios valvulares y patologías aórticas, y los pacientes provienen de diversas regiones del norte del país, como Arica e Iquique. De esta manera, el hospital se consolida como el único centro de alta complejidad en cirugía cardiovascular en la región. A pesar de estos avances, las autoridades del hospital reconocen que es necesario continuar con los esfuerzos en prevención cardiovascular y en la detección temprana de enfermedades. El Dr. Usedo subrayó la importancia de invertir en estrategias preventivas, especialmente en jóvenes, para reducir la incidencia de enfermedades graves en el futuro. Finalmente, este hito no solo celebra una cifra, sino que simboliza el esfuerzo conjunto de un hospital comprometido con la salud de miles de personas. Con una visión clara hacia el futuro, el Hospital Regional de Antofagasta se mantiene firme en su misión de ser un pilar fundamental para la salud pública en el norte de Chile.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dará un paso trascendental en la mejora de la atención odontológica en la región con la implementación de un nuevo sistema de agendamiento directo para el 80% de las especialidades odontológicas. A partir del 1 de enero de 2025, los pacientes que necesiten atención en áreas de alta demanda como endodoncia, periodoncia y rehabilitación oral podrán acceder a un horario inmediato con el especialista, evitando así las largas listas de espera. Ante esto, el Dr. Néstor Capetillo, jefe del Servicio Dental del HRA, detalló que,a contar del 1 de enero, para un 80% de nuestras especialidades, el paciente no va a caer en una lista de espera, sino que saldrá del consultorio con una hora asignada directamente para el especialista en el Hospital Regional de Antofagasta. Esta medida prioriza a grupos vulnerables como menores de 20 años, embarazadas, adultos mayores y pacientes crónicos. Además, el nuevo sistema contempla la posibilidad de agendar exámenes esenciales como placas extraorales imagenológicas desde la Atención Primaria de Salud (APS), lo que permitirá acelerar la atención de los pacientes y reducir los tiempos de espera.Estimamos que estas horas serán asignadas en un plazo corto, toda vez que protegemos espacios para resolver también las consultas históricas que aún permanecen en lista de espera, agregó el Dr. Capetillo. Dado lo anterior, este cambio se enmarca en un esfuerzo integral para mejorar la atención en salud en la macrozona norte del país. El HRA, el principal centro de salud de la región, cuenta con más de 30 profesionales especializados en distintas áreas de la odontología, quienes serán claves en la implementación de esta estrategia. El objetivo es descongestionar las listas de espera y garantizar una atención oportuna y de calidad a los pacientes. El Dr. Antonio Zapata, director del HRA, destacó que esta es una acción esencial dentro de una serie de medidas que buscan reducir las listas de espera en todas las áreas del hospital.Para el equipo directivo, es prioritario implementar acciones que descongestionen las listas de espera , incluyendo el área dental. Esto permite ampliar la cobertura y asegurar que nuestros pacientes reciban la atención que necesitan en el menor tiempo posible, indicó. Asimismo, Zapata hizo un llamado a los usuarios a que mantengan sus datos de contacto actualizados y recuerden asistir a las consultas asignadas.En ocasiones hemos observado que pacientes confirmados no se presentan a la consulta, lo que afecta a otros usuarios que podrían haber sido atendidos , explicó. Los pacientes podrán actualizar su información a través de la aplicación móvil Hospital en tus Manos o de manera presencial en las oficinas de la OIRS. Finalmente, con esta innovadora estrategia, el Hospital Regional de Antofagasta avanza en su compromiso por mejorar la calidad de atención odontológica y reducir las barreras de acceso para los pacientes de la región.
Durante la mañana de este jueves, el Hospital Regional de Antofagasta anunció el uso obligatorio de mascarillas para personas que asistan a visitar a pacientes del recinto. Ante esto, el principal motivo de esta medida se debe al aumento en la circulación de virus respiratorios presentes en la capital regional. Asimismo, la entidad estableció que todas las visitas a pacientes hospitalizados deberán ingresar con mascarillas a las unidades correspondientes, sin excepción. Finalmente, Las Unidades de IAAS y Epidemiología solicitaron el cumplimiento de dicha indicación, la que va en directo beneficio de pacientes, familiares y visitantes en general.
A las 11:19 horas de este viernes, se logró controlar un incendio en una sala de equipos de enfriamiento, ubicada en el cuarto piso del hospital, específicamente en el edificio UPC sector piso mecánico. El siniestro se originó debido a una chispa provocada por trabajos de mantenimiento correctivo en la zona. Como medida de seguridad, se activó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), procediendo a la evacuación preventiva de aproximadamente 2.600 personas entre pacientes, usuarios y funcionarios. Atención de Pacientes y Continuidad de Servicios Críticos Durante la emergencia, se realizaron dos traslados desde el área de Maternidad a la Clínica Bupa en ambulancias de SAMU para asegurar la continuidad segura de los partos, dada la naturaleza del incidente. No se registraron lesionados entre pacientes, funcionarios ni visitantes presentes en el hospital. Las unidades de Urgencia, Pabellón y todas las unidades críticas mantuvieron sus operaciones de manera normal, garantizando la atención a quienes requerían cuidados médicos urgentes. El reingreso controlado de pacientes y personal comenzó a las 12:16, priorizando la readmisión de pacientes psiquiátricos y aquellos con condiciones de mayor complejidad, pero sin riesgo vital. Además, se informó que todas las consultas con especialistas, procedimientos, toma de muestras, entrega de horas, entrega de medicamentos de farmacia y otras prestaciones suspendidas por la emergencia serían reprogramadas a partir del lunes 25 de noviembre. Por otro lado, las actividades de pregrado (rotaciones de internos y curriculares) de los convenios asistenciales docentes quedaron suspendidas durante todo el viernes 22 de noviembre, debido a la contingencia, retomándose el sábado 23 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana. Agradecimientos y Reconocimientos La respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad y rescate, incluidos Bomberos, Carabineros, Atención Primaria de Salud (APS), Delegación Presidencial, SENAPRED, Servicio de Salud, SEREMI de Salud, SEREMI de Obras Públicas y el Gobierno Regional, fue fundamental para controlar la situación. El equipo directivo del HRA expresó su profundo agradecimiento a todos ellos, así como a los usuarios y funcionarios, por su comprensión, paciencia y colaboración durante la emergencia. El Hospital Regional de Antofagasta reiteró su compromiso con la seguridad de todos sus pacientes, usuarios y trabajadores, continuando con las operaciones en sus distintas áreas críticas bajo estrictas medidas de seguridad. Agradeció la comprensión de la comunidad ante el incidente y aseguró que seguiría trabajando para mantener el estándar de calidad en la atención que caracteriza al centro médico.
Durante la jornada de este martes, la Contraloría General de la República (CGR) identificó problemas en los egresos de las listas de espera. Ante esto, el entre fiscalizador encontró irregularidades en el Hospital Regional de Antofagasta respecto a las personas que eran sacadas de las listas de espera. Asimismo, según información de Contraloría detalló que 12.537 registros del repositorio de lista de espera no se encontraban ingresados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE) quedando fuera a nivel regional. Así también, se verificó que 19 egresos de la lista de espera se habrían realizado bajo la causal deatención realizada pese a que no existen antecedentes de aquello. Sin embrago, Contraloría investigó en el Registro Civil que hubo dos egresos que se evidenciaron bajo la causal de fallecimiento, pero ninguno había fallecido. Por consiguiente, la entidad en un informe señaló quecorresponde que la entidad acredite sistemáticamente en el SIGTE, la reincorporación a la lista de espera No Ges de los pacientes, dando cuenta documentada de ello, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción de este documento, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha alcanzado un logro trascendental en el ámbito de la salud pública: ha superado las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este importante hito no solo resalta el compromiso del hospital con la salud de la comunidad, sino que también posiciona a la institución como un referente de atención en patologías cardiovasculares complejas en la macrozona norte de Chile. Ante esto, a lo largo de 2024, el equipo médico y quirúrgico del HRA ha logrado duplicar su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, expresó que este logro refleja el compromiso institucional con la salud de la región, y es el resultado de una estrategia que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender de manera oportuna las condiciones más graves que amenazan la vida de las personas.Este es un logro que nos llena de orgullo, es un reflejo del trabajo en equipo y de la dedicación de todo nuestro personal, afirmó. Asimismo, desde que se realizaron las primeras intervenciones en 2012, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en la cantidad de procedimientos. En los primeros años, se realizaban solo 35 cirugías anuales, pero a través de una planificación estratégica, el promedio anual ha aumentado a más de 220 procedimientos por año. La incorporación de nuevas tecnologías, junto con la contratación de profesionales altamente especializados y la habilitación de una Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica con 12 camas, inaugurada en 2024, ha sido clave para alcanzar estos logros. Dado lo anterior, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo, destacó el impacto positivo de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.Además de salvar vidas, hemos logrado reducir significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a enfermedades cardiovasculares graves, aseguró. Añadió que este progreso ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado de todas las áreas del hospital, desde el personal clínico hasta el administrativo. Ahora bien, el impacto del HRA no se limita a Antofagasta. Más del 70% de las cirugías realizadas en el hospital corresponden a cardiopatías coronarias, seguidas de recambios valvulares y patologías aórticas, y los pacientes provienen de diversas regiones del norte del país, como Arica e Iquique. De esta manera, el hospital se consolida como el único centro de alta complejidad en cirugía cardiovascular en la región. A pesar de estos avances, las autoridades del hospital reconocen que es necesario continuar con los esfuerzos en prevención cardiovascular y en la detección temprana de enfermedades. El Dr. Usedo subrayó la importancia de invertir en estrategias preventivas, especialmente en jóvenes, para reducir la incidencia de enfermedades graves en el futuro. Finalmente, este hito no solo celebra una cifra, sino que simboliza el esfuerzo conjunto de un hospital comprometido con la salud de miles de personas. Con una visión clara hacia el futuro, el Hospital Regional de Antofagasta se mantiene firme en su misión de ser un pilar fundamental para la salud pública en el norte de Chile.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dará un paso trascendental en la mejora de la atención odontológica en la región con la implementación de un nuevo sistema de agendamiento directo para el 80% de las especialidades odontológicas. A partir del 1 de enero de 2025, los pacientes que necesiten atención en áreas de alta demanda como endodoncia, periodoncia y rehabilitación oral podrán acceder a un horario inmediato con el especialista, evitando así las largas listas de espera. Ante esto, el Dr. Néstor Capetillo, jefe del Servicio Dental del HRA, detalló que,a contar del 1 de enero, para un 80% de nuestras especialidades, el paciente no va a caer en una lista de espera, sino que saldrá del consultorio con una hora asignada directamente para el especialista en el Hospital Regional de Antofagasta. Esta medida prioriza a grupos vulnerables como menores de 20 años, embarazadas, adultos mayores y pacientes crónicos. Además, el nuevo sistema contempla la posibilidad de agendar exámenes esenciales como placas extraorales imagenológicas desde la Atención Primaria de Salud (APS), lo que permitirá acelerar la atención de los pacientes y reducir los tiempos de espera.Estimamos que estas horas serán asignadas en un plazo corto, toda vez que protegemos espacios para resolver también las consultas históricas que aún permanecen en lista de espera, agregó el Dr. Capetillo. Dado lo anterior, este cambio se enmarca en un esfuerzo integral para mejorar la atención en salud en la macrozona norte del país. El HRA, el principal centro de salud de la región, cuenta con más de 30 profesionales especializados en distintas áreas de la odontología, quienes serán claves en la implementación de esta estrategia. El objetivo es descongestionar las listas de espera y garantizar una atención oportuna y de calidad a los pacientes. El Dr. Antonio Zapata, director del HRA, destacó que esta es una acción esencial dentro de una serie de medidas que buscan reducir las listas de espera en todas las áreas del hospital.Para el equipo directivo, es prioritario implementar acciones que descongestionen las listas de espera , incluyendo el área dental. Esto permite ampliar la cobertura y asegurar que nuestros pacientes reciban la atención que necesitan en el menor tiempo posible, indicó. Asimismo, Zapata hizo un llamado a los usuarios a que mantengan sus datos de contacto actualizados y recuerden asistir a las consultas asignadas.En ocasiones hemos observado que pacientes confirmados no se presentan a la consulta, lo que afecta a otros usuarios que podrían haber sido atendidos , explicó. Los pacientes podrán actualizar su información a través de la aplicación móvil Hospital en tus Manos o de manera presencial en las oficinas de la OIRS. Finalmente, con esta innovadora estrategia, el Hospital Regional de Antofagasta avanza en su compromiso por mejorar la calidad de atención odontológica y reducir las barreras de acceso para los pacientes de la región.
Durante la mañana de este jueves, el Hospital Regional de Antofagasta anunció el uso obligatorio de mascarillas para personas que asistan a visitar a pacientes del recinto. Ante esto, el principal motivo de esta medida se debe al aumento en la circulación de virus respiratorios presentes en la capital regional. Asimismo, la entidad estableció que todas las visitas a pacientes hospitalizados deberán ingresar con mascarillas a las unidades correspondientes, sin excepción. Finalmente, Las Unidades de IAAS y Epidemiología solicitaron el cumplimiento de dicha indicación, la que va en directo beneficio de pacientes, familiares y visitantes en general.
A las 11:19 horas de este viernes, se logró controlar un incendio en una sala de equipos de enfriamiento, ubicada en el cuarto piso del hospital, específicamente en el edificio UPC sector piso mecánico. El siniestro se originó debido a una chispa provocada por trabajos de mantenimiento correctivo en la zona. Como medida de seguridad, se activó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), procediendo a la evacuación preventiva de aproximadamente 2.600 personas entre pacientes, usuarios y funcionarios. Atención de Pacientes y Continuidad de Servicios Críticos Durante la emergencia, se realizaron dos traslados desde el área de Maternidad a la Clínica Bupa en ambulancias de SAMU para asegurar la continuidad segura de los partos, dada la naturaleza del incidente. No se registraron lesionados entre pacientes, funcionarios ni visitantes presentes en el hospital. Las unidades de Urgencia, Pabellón y todas las unidades críticas mantuvieron sus operaciones de manera normal, garantizando la atención a quienes requerían cuidados médicos urgentes. El reingreso controlado de pacientes y personal comenzó a las 12:16, priorizando la readmisión de pacientes psiquiátricos y aquellos con condiciones de mayor complejidad, pero sin riesgo vital. Además, se informó que todas las consultas con especialistas, procedimientos, toma de muestras, entrega de horas, entrega de medicamentos de farmacia y otras prestaciones suspendidas por la emergencia serían reprogramadas a partir del lunes 25 de noviembre. Por otro lado, las actividades de pregrado (rotaciones de internos y curriculares) de los convenios asistenciales docentes quedaron suspendidas durante todo el viernes 22 de noviembre, debido a la contingencia, retomándose el sábado 23 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana. Agradecimientos y Reconocimientos La respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad y rescate, incluidos Bomberos, Carabineros, Atención Primaria de Salud (APS), Delegación Presidencial, SENAPRED, Servicio de Salud, SEREMI de Salud, SEREMI de Obras Públicas y el Gobierno Regional, fue fundamental para controlar la situación. El equipo directivo del HRA expresó su profundo agradecimiento a todos ellos, así como a los usuarios y funcionarios, por su comprensión, paciencia y colaboración durante la emergencia. El Hospital Regional de Antofagasta reiteró su compromiso con la seguridad de todos sus pacientes, usuarios y trabajadores, continuando con las operaciones en sus distintas áreas críticas bajo estrictas medidas de seguridad. Agradeció la comprensión de la comunidad ante el incidente y aseguró que seguiría trabajando para mantener el estándar de calidad en la atención que caracteriza al centro médico.
Durante la jornada de este martes, la Contraloría General de la República (CGR) identificó problemas en los egresos de las listas de espera. Ante esto, el entre fiscalizador encontró irregularidades en el Hospital Regional de Antofagasta respecto a las personas que eran sacadas de las listas de espera. Asimismo, según información de Contraloría detalló que 12.537 registros del repositorio de lista de espera no se encontraban ingresados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE) quedando fuera a nivel regional. Así también, se verificó que 19 egresos de la lista de espera se habrían realizado bajo la causal deatención realizada pese a que no existen antecedentes de aquello. Sin embrago, Contraloría investigó en el Registro Civil que hubo dos egresos que se evidenciaron bajo la causal de fallecimiento, pero ninguno había fallecido. Por consiguiente, la entidad en un informe señaló quecorresponde que la entidad acredite sistemáticamente en el SIGTE, la reincorporación a la lista de espera No Ges de los pacientes, dando cuenta documentada de ello, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción de este documento, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.