Con la presencia de autoridades, gremios y emprendedores de la región, este jueves, Escondida | BHP lanzó “Proveedores & Futuro”, un renovado plan que busca fortalecer el desarrollo de proveedores locales y la innovación desde la Región de Antofagasta, a través de cinco iniciativas de la compañía que potencian el talento local y las ideas de negocio.
Estas iniciativas son Compra Local, el programa de BHP que apoya a las pymes de la región; Aster, la aceleradora de startups mineras; AntofaEmprende, el concurso de emprendimiento de triple impacto; USQAI, el laboratorio de innovación y emprendimiento universitario; y Balloon Internacional Lickan Antai, un programa de emprendimiento indígena de Escondida | BHP.
Al respecto, Pablo Pisani, Head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, comentó que "Antofagasta tiene el potencial para convertirse en un referente de innovación y emprendimiento a nivel nacional e internacional. Proveedores & Futuro surge de un proceso de diálogo con diversos actores para ponernos de acuerdo respecto a cómo vamos a proyectar nuestro desarrollo por las próximas décadas, en línea con la Estrategia Minera Regional como principal plataforma de articulación público-privada".
El ejecutivo agregó que “si quitamos los grandes contratos como energía o la fabricación de camiones, hoy 1 de cada 4 pesos de nuestra compra corresponde a proveedores locales. Nuestra invitación es a trabajar juntos para que esa cifra aumente a futuro a través del fortalecimiento de las empresas regionales”.
Durante el evento también fue inaugurada la nueva oficina de Compra Local, el programa de BHP que desde 2019 ha apoyado a más de 2 mil pymes a generar negocios con Escondida y Spence. Esta instalación estará ubicada en Ruinas de Huanchaca, donde también opera actualmente la aceleradora Aster.
Sobre la instancia, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó que “los emprendedores son el motor de la economía local. En el caso particular de Antofagasta, potencialmente podrían ser actores clave en el desarrollo de la minería e industrias relacionadas a la energía, pero para lograrlo es imperativo que las grandes empresas les den espacio a estos proveedores en sus procesos de compra y así generar encadenamiento productivo".
En el marco del lanzamiento del plan, también se firmó una alianza entre Escondida | BHP y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) orientada a fortalecer el encadenamiento productivo regional. Además, se entregaron reconocimientos a proveedores destacados del programa Compra Local por su compromiso y cumplimiento de los valores y cultura de la compañía. Estas fueron, World Class Mining Services (categoría Seguridad), Berliam SPA (categoría Inclusión y Diversidad), Construcciones y Servicios LyG (categoría Desempeño Excepcional) y AGS Solutions (categoría Innovación).
Con esta iniciativa, Escondida | BHP reafirma su compromiso con la Región de Antofagasta, con el aumento de la participación de proveedores locales y la generación de empresas regionales preparadas para los desafíos de la minería, aportando a una economía moderna, dinámica, sustentada en un ecosistema territorial de innovación y emprendimiento de clase mundial.
15 de mayo de 2025
La inoperatividad del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) provocó la suspensión de despegues y aterrizajes, afectando a cientos de pasajeros y generando incertidumbre sobre la normalización de los itinerarios.
El economista Juan Pablo Swett denuncia un cambio desfavorable de dólares a pesos chilenos
El Team Chile celebra su destacada participación y destaca la importancia de superar las expectativas en competencias internacionales.
Acusan omisión de informe clave y cuestionan la legitimidad de jueces suplentes que aprobaron acuerdo con Minera Cerro Colorado, mientras uno de ellos podría ser nombrado hoy juez titular en el Senado.
La experimentada periodista y gestora cultural toma las riendas de la Seremi, aportando su visión y trayectoria en el ámbito cultural regional.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación organiza un fin de semana de actividades náuticas, incluyendo una travesía costera, limpieza de playa y talleres gratuitos por el Mes del Mar.
La movilización de 24 horas exigirá celeridad en la tramitación de la "Agenda Corta" del gremio, recorriendo desde la sede sindical hasta la Seremi de Educación.
A partir de julio, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento promedio de 7,1%. Comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más afectadas, con alzas que superan el 9%.
A un año de la Ley 40 Horas: Conoce los plazos y condiciones para la reducción de la jornada laboral
Un nuevo informe aclara las principales dudas sobre la implementación gradual de la normativa que culminará en 2028 con una jornada semanal de 40 horas.
Con más de 1.100 farmacias independientes y de cadena adheridas a la Ley Cenabast a lo largo del país, las personas pueden acceder a tratamientos esenciales para enfermedades comunes del invierno a precios significativamente más bajos.
La iniciativa sanciona con mayor severidad la sustracción de minerales y habilita técnicas especiales de investigación ante el aumento de la delincuencia organizada y el grave perjuicio económico causado.