Democracia Viva presenta recurso de protección contra término unilateral de convenios con Minvu
La presentación del recurso se realizó cuando faltan tres días para que se cumpla el plazo de 30 días que el Minvu dio a la fundación para reponer el 92% de los $426 millones transferidos originalmente.
La Fundación Democracia Viva, vinculada al escándalo político conocido como Caso Convenios, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Esto se debe a que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio por terminados de manera unilateral los tres convenios que tenían con la fundación.
La institución, representada legalmente por Daniel Andrade, exmilitante de Revolución Democrática, presentó este recurso con el objetivo de poner fin a los convenios suscritos con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La presentación del recurso se realizó cuando faltan tres días para que se cumpla el plazo de 30 días que el Minvu dio a la fundación para reponer el 92% de los $426 millones transferidos originalmente, es decir, $391.768.516. Según el Minvu, la fundación sólo ha ejecutado un 8% de lo presupuestado.
Democracia Viva considera que el actuar del Ministerio ha sido poco respetuoso de la rigurosidad técnica necesaria en estos actos administrativos, por lo que han recurrido a los tribunales de justicia para buscar un pronunciamiento sobre la ilegalidad y arbitrariedad del acto que pone fin unilateralmente a los convenios.
La fundación espera un pronunciamiento favorable para poner fin a los convenios y restituir los montos no ejecutados, tal como han manifestado desde el principio.
Cabe destacar que este no es el primer recurso que la fundación ha presentado después del ultimátum del Minvu. Anteriormente, el 21 de julio, presentaron un recurso de reposición ante la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Antofagasta, mostrando su desacuerdo con la solicitud de devolver los montos recibidos del Estado. Sin embargo, este recurso fue rechazado en su totalidad. Posteriormente, la Justicia retuvo más de 290 millones desde la cuenta corriente de la fundación, a solicitud del Consejo de Defensa del Estado.
Los tres convenios entre el Minvu y Democracia Viva ascienden a $426 millones. El primero estaba destinado a proyectos de habitabilidad primaria en el campamento Ecuachilepe ($200 millones), el segundo tenía el mismo fin en el campamento Irarrázaval Etapa I ($170 millones) y los $56 millones restantes corresponden a la ejecución de diagnósticos territoriales en diferentes campamentos de la región de Antofagasta.
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 13:09
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025






















































































