"Corito Sonriente" inicia Navidad en Hospital Regional de Antofagasta
Coro de niñas y niños fisurados dio el vamos a las fiestas. Cantar sirve como terapia en el proceso de rehabilitación. Anualmente nacen 30 a 35 pacientes con la patología.
Este miércoles los niños y niñas que integran el "Corito Sonriente", que agrupa a pacientes de la Unidad de Fisurados y Malformaciones del Hospital Regional de Antofagasta, realizaron su tradicional presentación navideña en el hall de la institución, acompañados por la agrupación COFUA Histórico (Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta).
Durante la presentación, los pequeños estuvieron acompañados por sus familiares y deleitaron con villancicos a pacientes, usuarios y colaboradores del centro asistencial. Para estos pacientes, la participación en el coro ha servido como terapia para ayudarlos en el proceso de rehabilitación, ya que en su mayoría, tienen en promedio cuatro cirugías desde que nacen hasta que llegan a los 15 años aproximadamente.
Según relata Esperanza Silva, una de las pacientes de la Unidad de Fisurados del HRA, lo que más le gusta del coro es "poder cantar y compartir con otros niños". Entre tanto, Emmanuel Rangel, asegura que participar en el "Corito Sonriente" le ha ayudado a sentirse más seguro y confiado durante su proceso de recuperación como paciente con labio fisurado. Opinión que también comparte la Luciana Paredes, quien asegura que al participar en el coro ha logrado sentirse motivada a realizar otras actividades recreativas y de entretención.
La iniciativa de este coro navideño integrado por niños con labios fisurados, partió como una idea de la psicóloga Maura Alcívar, integrante de la unidad que atiende a estos pacientes en el Hospital Regional de Antofagasta. Por su parte, el Dr. Michell Marín, médico jefe de la Unidad de Fisurados y Malformaciones, comenta que cada año nacen entre 30 y 35 pacientes con esta patología, y en su mayoría, los tratamientos inician incluso antes de nacer y se extienden hasta aproximadamente los 15 o 16 años de vida de estas personas.
"Actualmente atendemos más de 500 niños y jóvenes en nuestra unidad, y este tipo de actividades son muy importantes para el manejo de sus habilidades físicas, psicológicas y de lenguaje, porque este es un proceso largo para ellos, sus familiares y también para los profesionales de la unidad, que comprende dentistas, fonoaudiólogos, cirujanos, psicólogos, enfermeras y muchos más colaboradores", explicó el profesional.
Asimismo, Sergio Galleguillos, director de COFUA Histórica, banda de folcloristas que acompañan al coro de niños fisurados, afirmó que "muchos de nuestros integrantes hemos visto como crece la confianza y las capacidades de estos niños fisurados. Ellos nos llenan de ánimo y emoción".
Finalmente, desde la Unidad de Fisurados y Malformaciones del Hospital Regional de Antofagasta agradecieron a las instituciones que año tras año colaboran con el coro navideño, destacando entre otras, a todos los profesionales del HRA, la Asociación de Padres de Niños Fisurados, el Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta y la Organización Internacional Smile Train.
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































