Con 13 votos a favor y 3 abstenciones, el Consejo Regional (Core) de Antofagasta dio luz verde al proyecto de compra y habilitación del exedificio Teletón para transformarlo en un centro de atención a niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de Atención en Salud (NANEAS). Tras más de tres horas de deliberación, el proyecto se aprobó para brindar asistencia médica integral a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones neurodivergentes.
La inversión total asciende a M$ 5.099.839, destinada a acondicionar los 2.942 m² del edificio con salas de terapia ocupacional, zonas sensoriales, box de atención, áreas múltiples y servicios. Según el Gobierno Regional (Gore), la primera etapa contempla la compra del inmueble, seguida del diseño y la habilitación del centro.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, agradeció al Core por su apoyo, señalando que este centro representará un hito en la atención a niños con TEA y otras neurodivergencias. Destacó el compromiso de replicar el modelo en otras comunas para resolver las dificultades actuales y dar atención adecuada. “Es un gran logro, porque por primera vez en Chile habrá un centro donde las neurodivergencias serán atendidas como se merecen”, afirmó Díaz.
Un tema importante fue la cobertura regional. El proyecto NANEAS reportó 1.241 niños diagnosticados en el sistema público, de los cuales el 58% tiene TEA. El programa piloto en el Cesfam Valdivieso, que servirá como modelo para el nuevo centro, actualmente atiende a 358 niños, frente a una demanda de 883.
Diversas autoridades del Consejo Regional, apoyaron el proyecto, abogando por replicarlo en otras comunas para ofrecer atención equitativa en toda la región. En tanto, algunos criticaron las objeciones al proyecto, enfatizando que esta iniciativa debe estar por encima de intereses políticos y recordaron el retraso en otro proyecto similar.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.