el jueves pasado a las 16:20
el jueves pasado a las 15:59
Con 13 votos a favor y 3 abstenciones, el Consejo Regional (Core) de Antofagasta dio luz verde al proyecto de compra y habilitación del exedificio Teletón para transformarlo en un centro de atención a niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de Atención en Salud (NANEAS). Tras más de tres horas de deliberación, el proyecto se aprobó para brindar asistencia médica integral a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones neurodivergentes.
La inversión total asciende a M$ 5.099.839, destinada a acondicionar los 2.942 m² del edificio con salas de terapia ocupacional, zonas sensoriales, box de atención, áreas múltiples y servicios. Según el Gobierno Regional (Gore), la primera etapa contempla la compra del inmueble, seguida del diseño y la habilitación del centro.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, agradeció al Core por su apoyo, señalando que este centro representará un hito en la atención a niños con TEA y otras neurodivergencias. Destacó el compromiso de replicar el modelo en otras comunas para resolver las dificultades actuales y dar atención adecuada. “Es un gran logro, porque por primera vez en Chile habrá un centro donde las neurodivergencias serán atendidas como se merecen”, afirmó Díaz.
Un tema importante fue la cobertura regional. El proyecto NANEAS reportó 1.241 niños diagnosticados en el sistema público, de los cuales el 58% tiene TEA. El programa piloto en el Cesfam Valdivieso, que servirá como modelo para el nuevo centro, actualmente atiende a 358 niños, frente a una demanda de 883.
Diversas autoridades del Consejo Regional, apoyaron el proyecto, abogando por replicarlo en otras comunas para ofrecer atención equitativa en toda la región. En tanto, algunos criticaron las objeciones al proyecto, enfatizando que esta iniciativa debe estar por encima de intereses políticos y recordaron el retraso en otro proyecto similar.
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.