Esta mañana un grupo de concejales se reunió en el frontis de la Municipalidad de Antofagasta para entregar una declaración pública frente al llamado "Plan 9 Papers", más de 700 páginas de transcripciones de conversaciones privadas de WhatsApp entre el alcalde Jonathan Velásquez y su equipo de confianza, que fueron reveladas debido a un juicio de tutela laboral.
La declaración entregada por el concejal Camilo Kong, explica "a través de diferentes medios de comunicación salieron a la luz pública una serie de documentos en que los que el alcalde Jonathan Velásquez junto a su equipo de confianza, se refieren a otros funcionarios, autoridades municipales, regionales y otros particulares".
"El contenido y la forma en que se realizan esos comentarios son inaceptables e intolerables. Entre los cuales se distinguen aseveraciones injuriosas, calumniosas y ofensivas, con contenido discriminatorio, gordofóbico, homofóbico, racista, machista, clasista, entre otros", detalló el edil.
Para continuar, "además, las conversaciones entre el alcalde y su equipo de confianza muestran conductas reprochables, deshonestas y desleales, que podrían constituir falta a la probidad administrativa. Incluso algunas conforman hechos que son constitutivos de delitos".
El grupo de concejales dará su apoyo a los funcionarios mencionados. "Rechazamos rotundamente estas acciones y nos ponemos a total disposición de las y los funcionarios objeto de dichos comentarios, para recurrir a las instancias necesarias y ejercer las sanciones respectivas al alcalde y funcionariado de confianza correspondiente".
"A su vez dado el carácter de los hechos de conocimiento público, tomaremos las acciones necesarias para que se investiguen todos aquellos hechos que vayan en contra del ordenamiento jurídico y la probidad administrativa", sostienen.
En tanto, indicaron que el alcalde Jonathan Velásquez los había citado a una reunión privada para este miércoles, una hora antes de la sesión que realizan los miércoles. "Los abajo firmantes hemos determinado no asistir a esta, donde se pretende conversar sobre esta escandalosa situación, a espaldas de la comunidad además".
El documento está firmado por las concejalas Paz Fuica, Karina Guzmán, Norma Leiva, además de los concejales Ignacio Pozo, Luis Aguilera, Waldo Valderrama, Roberto Jorquera y quien entregó la declaración, el concejal Camilo Kong.
Este último, aseveró "creemos que si hay un mínimo de decencia por parte del alcalde y su equipo, deben presentar la renuncia de manera pronta (...) Vamos a buscar todas las instancias que están dentro de la ley".
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.