Cómo se adaptan los empleos tradicionales a la era digital en Chile
La era digital ha transformado el mercado laboral chileno, obligando a los empleos tradicionales a reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías.
La era digital ha traído consigo una serie de cambios profundos en el mercado laboral de Chile. Los empleos tradicionales han tenido que reinventarse para adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del mercado. Esta transformación ha permitido que estos empleos, además de sobrevivir, también prosperen en un entorno digital cada vez más competitivo y con más demandas por parte de los consumidores. La capacidad de adaptarse y aprender nuevas habilidades ha sido clave para estos trabajadores.
El crupier de casinos tradicionales ahora online
Uno de los empleos que ha sufrido una transformación radical es el de crupier de casino. Tradicionalmente, los crupieres eran figuras centrales en los casinos físicos, encargados de manejar las mesas de juego, interactuar con los jugadores y asegurar el cumplimiento de las reglas.
En la actualidad, para los juegos de casino online en Chile, los crupieres tienen que trabajar en estudios de transmisión en vivo, y se retransmite en diferido o en tiempo real a jugadores de todo el mundo. Estos crupieres deben estar familiarizados con las reglas del juego y con la tecnología de transmisión en vivo, el manejo de cámaras y micrófonos, y las plataformas de interacción en línea.
Además, los crupieres online deben desarrollar habilidades de comunicación adaptadas al entorno digital, incluyendo la capacidad de mantener una interacción fluida y entretenida con los jugadores a través de chats en vivo.
El periodismo, de la tinta al pixel
El periodismo es otro campo que ha experimentado una transformación significativa con la digitalización. Tradicionalmente, los periodistas trabajaban en medios impresos, donde el ciclo de noticias se movía a un ritmo diario o incluso semanal. Hoy en día, el periodismo digital ha cambiado esta dinámica, exigiendo actualizaciones constantes y en tiempo real.
Los periodistas en Chile han tenido que adaptarse aprendiendo nuevas habilidades, como la gestión de redes sociales, el manejo de herramientas de análisis de datos y la producción de contenido multimedia. Además, la monetización del contenido ha pasado de depender de las suscripciones impresas y la publicidad tradicional a modelos de ingresos basados en el tráfico web, suscripciones digitales y publicidad en línea.
Y del aula física a la virtual
La educación ha sido otro sector profundamente impactado por la era digital. En Chile, los maestros y profesores han tenido que adaptarse rápidamente a la enseñanza en línea. La transición de las aulas físicas a las virtuales ha requerido una actualización significativa en las habilidades tecnológicas de los educadores.
Los maestros han tenido que aprender a utilizar plataformas de videoconferencia, gestionar aulas virtuales y adaptar sus métodos de enseñanza para involucrar a los estudiantes a través de una pantalla. Además, la creación y distribución de materiales didácticos digitales ha implicado el uso de software especializado y herramientas interactivas que facilitan el aprendizaje a distancia.
Esta transformación ha permitido a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier lugar, pero también ha presentado desafíos, como la brecha digital y la necesidad de garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología necesaria para participar en el aprendizaje en línea.
Ahora se compra en e-commerces
Por último, tenemos el caso del comercio tradicional, que también ha cambiado debido a la digitalización. Muchos comerciantes chilenos que solían trabajar exclusivamente en tiendas físicas han migrado sus negocios al ámbito del e-commerce. Esta transición ha implicado la creación de tiendas en línea, el uso de plataformas de pago digitales y la gestión de inventarios a través de sistemas automatizados.
Los comerciantes han tenido que adaptarse a nuevas formas de marketing digital, utilizando redes sociales, publicidad en línea y estrategias de SEO para atraer clientes. Además, la logística y la gestión de envíos han requerido una reestructuración para cumplir con las expectativas de los consumidores modernos que demandan entregas rápidas y eficientes.
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































