La era digital ha traído consigo una serie de cambios profundos en el mercado laboral de Chile. Los empleos tradicionales han tenido que reinventarse para adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del mercado. Esta transformación ha permitido que estos empleos, además de sobrevivir, también prosperen en un entorno digital cada vez más competitivo y con más demandas por parte de los consumidores. La capacidad de adaptarse y aprender nuevas habilidades ha sido clave para estos trabajadores.
Uno de los empleos que ha sufrido una transformación radical es el de crupier de casino. Tradicionalmente, los crupieres eran figuras centrales en los casinos físicos, encargados de manejar las mesas de juego, interactuar con los jugadores y asegurar el cumplimiento de las reglas.
En la actualidad, para los juegos de casino online en Chile, los crupieres tienen que trabajar en estudios de transmisión en vivo, y se retransmite en diferido o en tiempo real a jugadores de todo el mundo. Estos crupieres deben estar familiarizados con las reglas del juego y con la tecnología de transmisión en vivo, el manejo de cámaras y micrófonos, y las plataformas de interacción en línea.
Además, los crupieres online deben desarrollar habilidades de comunicación adaptadas al entorno digital, incluyendo la capacidad de mantener una interacción fluida y entretenida con los jugadores a través de chats en vivo.
El periodismo es otro campo que ha experimentado una transformación significativa con la digitalización. Tradicionalmente, los periodistas trabajaban en medios impresos, donde el ciclo de noticias se movía a un ritmo diario o incluso semanal. Hoy en día, el periodismo digital ha cambiado esta dinámica, exigiendo actualizaciones constantes y en tiempo real.
Los periodistas en Chile han tenido que adaptarse aprendiendo nuevas habilidades, como la gestión de redes sociales, el manejo de herramientas de análisis de datos y la producción de contenido multimedia. Además, la monetización del contenido ha pasado de depender de las suscripciones impresas y la publicidad tradicional a modelos de ingresos basados en el tráfico web, suscripciones digitales y publicidad en línea.
La educación ha sido otro sector profundamente impactado por la era digital. En Chile, los maestros y profesores han tenido que adaptarse rápidamente a la enseñanza en línea. La transición de las aulas físicas a las virtuales ha requerido una actualización significativa en las habilidades tecnológicas de los educadores.
Los maestros han tenido que aprender a utilizar plataformas de videoconferencia, gestionar aulas virtuales y adaptar sus métodos de enseñanza para involucrar a los estudiantes a través de una pantalla. Además, la creación y distribución de materiales didácticos digitales ha implicado el uso de software especializado y herramientas interactivas que facilitan el aprendizaje a distancia.
Esta transformación ha permitido a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier lugar, pero también ha presentado desafíos, como la brecha digital y la necesidad de garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología necesaria para participar en el aprendizaje en línea.
Por último, tenemos el caso del comercio tradicional, que también ha cambiado debido a la digitalización. Muchos comerciantes chilenos que solían trabajar exclusivamente en tiendas físicas han migrado sus negocios al ámbito del e-commerce. Esta transición ha implicado la creación de tiendas en línea, el uso de plataformas de pago digitales y la gestión de inventarios a través de sistemas automatizados.
Los comerciantes han tenido que adaptarse a nuevas formas de marketing digital, utilizando redes sociales, publicidad en línea y estrategias de SEO para atraer clientes. Además, la logística y la gestión de envíos han requerido una reestructuración para cumplir con las expectativas de los consumidores modernos que demandan entregas rápidas y eficientes.
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.