En una reunión llevada a cabo en la Gobernación Regional (GORE) este jueves, autoridades del Biobío se han congregado para abordar la crítica situación que atraviesa la Siderúrgica Huachipato, evaluando medidas para evitar o enfrentar su cierre en la región.
El alcalde de Concepción y presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, Álvaro Ortiz, expresó su pesar ante la posibilidad de cese de operaciones de Huachipato, calificándolo como "una triste noticia para toda la región del Biobío y el país". Ortiz advirtió sobre las repercusiones de este evento, señalando que "si se cierra Huachipato, entonces puede cerrar cualquier empresa".
El alcalde enfatizó la necesidad de encontrar una solución que permita a Huachipato continuar operando, destacando la importancia de mantener los porcentajes destinados a la producción de bolas de acero y barras. Ortiz subrayó que las consecuencias del cierre afectarían a más de 20.000 familias, haciendo hincapié en que la mayoría de ellas residen en la provincia de Concepción.
Criticas al centralismo también se hicieron presentes en la reunión, con Ortiz denunciando una tendencia hacia el centralismo que condena a regiones como el Biobío a la pobreza y el abandono. Comparó la situación actual con casos pasados de cierres de minas y empresas textiles, destacando la necesidad de descentralizar las decisiones importantes que afectan a estas regiones.
Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, acusó al Gobierno de abandono, recordando una promesa anterior del presidente de intervenir en la situación de Huachipato. Campos expresó su decepción por la decisión de la Comisión, resaltando la importancia de preservar los cerca de 3.000 puestos de trabajo directos que ofrece la siderúrgica.
Campos advirtió sobre el impacto económico y social que tendría el cierre de Huachipato, afectando no solo a la comuna de Talcahuano, sino a toda la provincia de Concepción y a miles de empleos indirectos. Destacó la necesidad de una pronta intervención legislativa para evitar el cierre de la empresa.
Ambos jefes comunales anunciaron su intención de reunirse con el presidente Gabriel Boric, en busca de soluciones para evitar el cierre de la Siderúrgica Huachipato y proteger los empleos en la región del Biobío.
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.