En un hecho histórico, la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de Chile lograron incautar un total de 146 toneladas de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas ilícitas, específicamente carbonato de sodio y acetato de etilo. Los químicos incautados fueron encontrados en seis contenedores que, en su mayoría, tenían como destino Bolivia. El operativo, realizado en los puertos de Arica e Iquique, ha sido calificado como una de las mayores incautaciones de precursores en la historia reciente del país.
Ante esto, los químicos provenientes de Hong Kong y Panamá, fueron detectados gracias a una investigación liderada por la Fiscalía de Arica, que mantiene un enfoque prioritario en desmantelar organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de drogas en la región. Los contenedores, tres de los cuales llegaron al puerto de Iquique y tres más al puerto de Arica, fueron enviados bajo falsas declaraciones de mercancías, como "base para detergente" y "utensilios de cocina", con el fin de evadir los controles aduaneros.
Asimismo, el hallazgo fue posible gracias a un trabajo interagencial que incluyó una minuciosa coordinación entre los equipos de Aduanas, PDI y la Policía Marítima, que se activaron de manera rápida y efectiva para interceptar los contenedores al llegar a los puertos. Al abrir los contenedores, las autoridades confirmaron la presencia de los precursores ilícitos, que estaban distribuidos en 4.418 sacos.
Este operativo evitó la producción de una cantidad significativa de drogas, ya que el carbonato de sodio es un precursor fundamental en la fabricación de clorhidrato de cocaína. Con esta incautación, se logró evitar la fabricación de aproximadamente 146 toneladas de droga.
Finalmente, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, destacó el compromiso del Estado de Chile en la lucha contra el crimen organizado transnacional, señalando que esta operación refleja la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para mantener los puertos nacionales seguros y evitar su uso para el tráfico de sustancias ilícitas.
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.