El cultivo de arándanos en macetas con las complejas condiciones climáticas del altiplano, es el proyecto que desarrolla un grupo de investigadores de la Universidad de Antofagasta y agricultores de la zona norte del país. Iniciativa que busca producir dos variantes que están entre las más apetecidas del fruto.
Un trabajo sobre el impacto de las bioalgas en la agricultura del desierto del Centro de Bioinnovación de la Facultad de las Ciencias del Mar de la Universidad de Antofagasta (CBIA), derivó en esta idea realizada junto a un grupo de agricultores.
Esta innovación ya cuenta con cultivos experimentales en el centro y en los terrenos de la Cooperativa de Campesinos Atacameños Lickanantay, ubicada en la localidad de Toconao, ubicada 10 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama.
Loreto Cavieres, investigadora del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, destaca el principal interés del proyecto que busca potenciar "el desarrollo de ciencia aplicada para resolver problemas regionales".
"En una de las líneas de estudio con las microlagas, comenzamos con el tratamiento de aguas residuales y la producción de bioestimulantes y ahí vislumbramos un posible impacto en la agricultura", explica la científica.
Este proyecto comenzó en noviembre del año pasado financiado por el Fondo de Innovación Agraria (FIA), con el impulso de un cultivo en Perú bajo las mismas condiciones climáticas.
Cavieres, señala que "la importancia de este proyecto es que se basa en la diversificación productiva de la región, sustentado por el boom mundial del arándano y en su misma esencia innovadora, pues la especie solo se cultivaba en el sur de Chile y en la región de Coquimbo".
La alianza forjada con agricultores de Toconao y la empresa Paisaje Antofagasta, cuenta con 420 plantas experimentales de la variedad Emerald. Transferencia tecnológica para los suelos con algas que no estén presentes, con lo cual esperan diversificar los cultivos de la zona, que actualmente basan en las vides.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.