Este martes frente a una banca pintada de verde en el Parque Brasil que invita a conversar y escuchar los problemas de los demás, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, anunció el inicio de las operaciones de la línea gratuita "*4141 no estás solo, no estás sola", para la prevención del suicidio.
Este teléfono es parte de las políticas integrales en salud mental del Ministerio de Salud, enmarcadas en la iniciativa Construyendo Salud Mental.
"Sabemos que la idea suicida es un fenómeno que se va produciendo en las personas y tiene un momento en el que la gente empieza a pensar en acabar con su vida. En ese momento es indispensable contar con alguien con quien puedan conversar para no sentirse solos ni solas", explicó la autoridad sanitaria.
Bravo enfatizó en que es un servicio completamente gratuito y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo las 24 horas del día.
Las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.
La evidencia demuestra que durante una crisis de salud mental, muchas personas no buscan inmediatamente ayuda en los servicios de salud o en sus seres queridos. Por lo que la atención confidencial que ofrecen estas plataformas, pueden ayudar a conseguir una primera asistencia necesaria para prevenir un suicidio.
Al respecto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, aseguró que "esta línea gratuita está en coordinación con toda la red asistencial pública del país y los equipos de emergencia prehospitalario. Una respuesta de contención y también de coordinación en el caso que los pacientes requieran algún tipo de respuesta de mayor complejidad", aseguró.
Un informe de mortalidad por suicidio del Ministerio de Salud muestra que durante los años 2020 y 2021 en el contexto de pandemia, las tasas de suicidio en el país presentaron una disminución cercana al 15% a nivel general. A excepción del grupo de mujeres de 20 a 29 años de edad.
Pero a finales del 2021, se observó un incremento de niveles similares a la pre-pandemia.
El referente del programa de salud mental de la Seremi de Salud, Juan Francisco Astudillo, informó que en la Región de Antofagasta desde el 2000 las tasas de mortalidad por suicidio se incrementaron progresivamente, especialmente en la población adolescente y adulta joven, con una disminución en su incidencia a partir de 2009.
"Años más tarde, desde 2017, se observa nuevamente un retroceso en las tasas, con un alza en 2020 producto de la pandemia, aunque con una leve baja en 2021, con 42 suicidios consumados y 221 intentos notificados en la región", detalla Astudillo.
Durante el año pasado la cifra de suicidios llegó a 54, marcando un importante crecimiento respecto de 2021. La mayor cantidad de éstos se concretó en Calama (25), seguida de Antofagasta (23) y Taltal (6).
▶️ Para nuestro gobierno la Salud Mental es prioridad, por eso lanzamos línea de prevención del suicidio: *4141 #NoEstásSolo#NoEstásSola ✅ Iniciativa gratuita y confidencial que se enmarca en el programa #ConstruyendoSaludMental, de lunes a domingo las 24 hrs @DPRAntofagastapic.twitter.com/Ibj9UZBGQY
— Seremi Salud Antofagasta (@SeremiSalud2) January 11, 2023
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.