Con el objetivo de dar respuesta a la demanda de programadores que requiere el país – que actualmente equivale a 5 mil puestos de trabajo al año – en industrias estratégicas como la minería y las nuevas startups tecnológicas, Escondida | BHP lanzó junto a la academia internacional de educación Coding Dojo Latam una nueva convocatoria para el desarrollo de competencias tecnológicas y digitales.
La formación está dirigida a personas mayores de 18 años que residan en la región de Antofagasta interesadas en aprender Desarrollo Full-stack Python. El programa, además, busca acortar las brechas de género en el área digital, por lo que el 60% de los cupos estarán dirigidos a mujeres.
Al respecto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que "las habilidades que demandará el mundo laboral en los próximos años están absolutamente vinculados con aspectos tecnológicos, autonomía y programación. Por ello vemos una real oportunidad anticipar habilidades para que en Antofagasta exista capital humano preparado para los desafíos del futuro".
Digitalización y autonomía
El curso busca ser una aporte en la formación de nuevos talentos digitales que se desempeñarán en industrias estratégicas como la minería, aportan a la generación de soluciones a desafíos en materia de productividad, sostenibilidad y seguridad.
Durante la primera versión del programa realizado en noviembre de 2023, más de 20 personas se certificaron en "Desarrollo Web y Front End", aprendiendo lenguajes de programación como: HTML, CCS y Jquery,
José Antonio Balocchi, director de Desarrollo de Coding Dojo Latam, manifestó que "con este programa esperamos colaborar en la capacitación de personas en situación vulnerable de la Región de Antofagasta, para darles herramientas que les permitan conocer las bases de la programación, y de esa manera descubrir nuevas oportunidades laborales y profesionales".
El curso 100% online tendrá una extensión de dos meses y 25 horas semanales, instancia donde los estudiantes podrán aprender uno de los lenguajes de programación más demandados de la actualidad: Python. Las personas interesadas pueden postular hasta el 29 de septiembre www.codingdojo.la
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.