En la Escuela República del Ecuador de Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, y la directora regional (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Cristina Velásquez, encabezaron el inicio de la entrega de más de 6 mil computadores que beneficiarán a estudiantes de distintas comunas de la región como parte del programa Becas de Acceso a la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC). Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes en la educación escolar.
El año pasado se asignaron 5.916 becas TIC, mientras que para este 2023, en la región de Antofagasta se entregarán 6.332 computadores a estudiantes de séptimo básico, aumentando en casi 416 los computadores que se entregarán a todos los establecimientos educacionales públicos de la región y a estudiantes del mismo nivel de establecimientos subvencionados que cumplan con los requisitos de asignación.
El seremi de Educación, Alberto Santander, expresó su satisfacción por la concreción de una nueva entrega de las Becas TIC y llamó al buen uso de los computadores, reconociendo su importancia como herramientas necesarias en la actualidad y su contribución al Plan de Reactivación Educativa en términos del fortalecimiento de los aprendizajes.
Por su parte, la directora regional (s) de JUNAEB, Cristina Velásquez, destacó que esta beca se entrega de manera integral a todos los estudiantes de séptimo básico de establecimientos educacionales municipales y también a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que cumplan con los requisitos. La entrega comenzó en Antofagasta y se extenderá a las otras comunas de la región durante las primeras semanas de septiembre.
El Programa Beca TIC 2023 se asigna de manera universal a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos que no hayan sido beneficiarios de programas anteriores como "Yo elijo mi PC", "Me Conecto para Aprender" y "Becas de Acceso a TIC". En el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, los computadores disponibles se asignarán según criterios de focalización, priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, estudiantes con necesidades especiales y considerando el indicador de vulnerabilidad.
En el ámbito de la educación de adultos, se requiere cumplir con la permanencia de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo.
Además, el Programa de JUNAEB también ofrece sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran herramientas específicas para atender requerimientos de discapacidad visual y/o auditiva.
Los estudiantes pueden obtener más información y verificar si son beneficiarios de la beca ingresando con su RUN en la página web de JUNAEB. La entrega de los computadores se llevará a cabo en todas las comunas de la región durante las próximas semanas, siendo cada establecimiento educacional responsable de informar a los apoderados la fecha, hora y lugar de entrega de los equipos.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.