En la Escuela República del Ecuador de Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, y la directora regional (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Cristina Velásquez, encabezaron el inicio de la entrega de más de 6 mil computadores que beneficiarán a estudiantes de distintas comunas de la región como parte del programa Becas de Acceso a la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC). Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes en la educación escolar.
El año pasado se asignaron 5.916 becas TIC, mientras que para este 2023, en la región de Antofagasta se entregarán 6.332 computadores a estudiantes de séptimo básico, aumentando en casi 416 los computadores que se entregarán a todos los establecimientos educacionales públicos de la región y a estudiantes del mismo nivel de establecimientos subvencionados que cumplan con los requisitos de asignación.
El seremi de Educación, Alberto Santander, expresó su satisfacción por la concreción de una nueva entrega de las Becas TIC y llamó al buen uso de los computadores, reconociendo su importancia como herramientas necesarias en la actualidad y su contribución al Plan de Reactivación Educativa en términos del fortalecimiento de los aprendizajes.
Por su parte, la directora regional (s) de JUNAEB, Cristina Velásquez, destacó que esta beca se entrega de manera integral a todos los estudiantes de séptimo básico de establecimientos educacionales municipales y también a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que cumplan con los requisitos. La entrega comenzó en Antofagasta y se extenderá a las otras comunas de la región durante las primeras semanas de septiembre.
El Programa Beca TIC 2023 se asigna de manera universal a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos que no hayan sido beneficiarios de programas anteriores como "Yo elijo mi PC", "Me Conecto para Aprender" y "Becas de Acceso a TIC". En el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, los computadores disponibles se asignarán según criterios de focalización, priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, estudiantes con necesidades especiales y considerando el indicador de vulnerabilidad.
En el ámbito de la educación de adultos, se requiere cumplir con la permanencia de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo.
Además, el Programa de JUNAEB también ofrece sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran herramientas específicas para atender requerimientos de discapacidad visual y/o auditiva.
Los estudiantes pueden obtener más información y verificar si son beneficiarios de la beca ingresando con su RUN en la página web de JUNAEB. La entrega de los computadores se llevará a cabo en todas las comunas de la región durante las próximas semanas, siendo cada establecimiento educacional responsable de informar a los apoderados la fecha, hora y lugar de entrega de los equipos.
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.