En un operativo de rutina llevado a cabo por fiscalizadores de la Aduana de Antofagasta en el paso fronterizo de Ollagüe, se descubrió un importante cargamento de cocaína base oculto en el equipaje de una mujer de nacionalidad boliviana. El hallazgo tuvo lugar durante la inspección de un minibús que transportaba pasajeros desde la frontera con Bolivia hasta la ciudad de Calama.
Según información proporcionada por la Aduana, el descubrimiento se produjo cuando uno de los fiscalizadores notó un peso inusual en la maleta de la mujer, quien declaró haber adquirido el equipaje en Cochabamba y transportarlo por encargo hasta Antofagasta, desconociendo el contenido real del mismo.
Ante la sospecha, el equipo especializado en drogas procedió a realizar una inspección más detallada de la maleta, descubriendo un doble fondo donde se encontraba oculto un paquete envuelto en material gris. Las pruebas de campo realizadas confirmaron que el paquete contenía cocaína base, con un peso total de 2 kilogramos con 66 gramos.
De acuerdo con las directrices de la Fiscalía de Calama, tanto la mujer involucrada como la droga decomisada fueron puestas a disposición de funcionarios del OS7 de Carabineros de la misma comuna para continuar con las diligencias correspondientes.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.