Según el último boletín de empleo de población extranjera publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la tasa de desocupación extranjera en Chile se situó en un 7,3% durante el trimestre que abarca diciembre de 2023 a febrero de 2024 (DEF 2024). Esta cifra marca un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior.
El análisis anual revela que la fuerza laboral de la población extranjera experimentó un aumento del 2,7%, superando el crecimiento registrado en las personas ocupadas, que fue del 2,3%. Este incremento fue impulsado principalmente por las mujeres extranjeras, cuya tasa de ocupación alcanzó un 8,2%. Sin embargo, las personas desocupadas también aumentaron significativamente, con un incremento del 8,1%.
En cuanto a las tasas de participación y ocupación, estas se ubicaron en 81,6% y 75,6%, respectivamente, mostrando un crecimiento anual de 1,5 pp. y 1,0 pp. Por sectores económicos, el comercio y los hogares como empleadores fueron los principales contribuyentes al aumento de las personas ocupadas, con tasas de crecimiento del 24,9% y 24,6%, respectivamente. En cuanto a las categorías ocupacionales, los asalariados privados lideraron el incremento con un 1,7%.
La población ocupada extranjera experimentó un crecimiento del 2,3% en doce meses, siendo impulsada principalmente por aquellos con educación técnica (23,9%) y educación universitaria (0,8%). Por otro lado, se registró un retroceso en las personas con educación primaria, con una disminución del 0,1%.
En cuanto a la brecha de género, la tasa de desempleo de las mujeres extranjeras alcanzó el 9,0%, aumentando 0,6 pp. en comparación con el año anterior, mientras que la de los hombres extranjeros se situó en el 5,8%, con un incremento de 0,1 pp. en el mismo período.
La tasa de ocupación informal de la población extranjera se ubicó en un 31,1%, mostrando una disminución de 1,1 pp. en doce meses. Esta reducción fue más notable en los hombres, cuya tasa de ocupación informal disminuyó un 4,0%. Por otro lado, en las mujeres, la tasa de ocupación informal se situó en un 32,8%, con una variación de -2,0 pp. en comparación con el año anterior.
el martes pasado a las 11:49
el martes pasado a las 11:49
19 de junio de 2025
En cuanto a los viajes en el país, La Serena, Concepción y Santiago son los destinos nacionales más buscados.
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
Durante la mañana del pasado martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16 conocido como la Curva Romané.
Dos sujetos chilenos fueron condenados a 7 y 4 años de prisión efectiva tras una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y el SEBV de Carabineros, que desarticuló una banda dedicada exclusivamente al robo de camionetas Toyota Hilux.
Un joven de 18 años murió este martes tras precipitarse desde una gran altura en un edificio del sector sur de la ciudad. Las causas del incidente fatal están siendo investigadas.
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.