Durante este lunes, cuatro personas quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas en un operativo en el que se decomisaron 102 kilos de metanfetamina. En concreto, la droga, que ingresó a Chile por vía aérea desde México, fue detectada en el Aeropuerto de Santiago y tenía un valor estimado de más de $2.000 millones.
El hallazgo ocurrió el pasado martes 4 de febrero, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y la Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto identificaron irregularidades en una máquina de uso industrial proveniente de un cargamento mexicano. Luego, tras ser sometida a Rayos X y a un análisis con canes detectores, se confirmó la presencia de una sustancia ilícita en su interior.
El director regional de Aduanas, Rodrigo Díaz, explicó que dentro del artefacto se encontró “una pieza sospechosa que aparecía claramente con un color y forma diferenciada respecto del resto de la máquina”.
En relación con el origen del cargamento, el subprefecto Cristian Cancino, jefe subrogante de la Prefectura Contra el Crimen Organizado Centro Norte de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que los detectives están analizando el ingreso de esta sustancia, la cual calificó como “una droga incipiente en Chile”. Agregó que aún no se puede determinar el modus operandi de importación y exportación, ya que hay investigaciones en curso, ni establecer a qué agrupación dedicada al narcotráfico podría pertenecer.
Sobre los detenidos, la fiscal regional Metropolitana Occidente, Paulina Díaz, detalló que se trata de dos hombres y dos mujeres. Tres de ellos son chilenos y una mujer es venezolana. Los cuatro fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por peligro de fuga. Según la investigación, los dos hombres recibieron la droga en el aeropuerto yla trasladaron hasta la comuna de Colina,donde las dos mujeres esperaban para recibir la carga.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.