Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este jueves que los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses comenzarán el 4 de marzo, tal como se había anunciado anteriormente. Trump explicó que la medida es necesaria debido a que, según él, las drogas siguen entrando desde ambos países a niveles inaceptables, afectando gravemente a Estados Unidos. Las drogas siguen entrando desde México y Canadá, y no podemos permitir que este flagelo continúe dañando a nuestra nación , afirmó el exmandatario a través de su red social, Truth Social. Hasta que este problema se detenga o se reduzca significativamente, los aranceles programados se aplicarán como estaba previsto, agregó. Para detallar, el 25% de aranceles se habían anunciado inicialmente en febrero, con el objetivo de presionar a México y Canadá para que intensifiquen sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado más de 100.000 muertes en EE.UU. en el último año. Trump había dado un plazo de un mes para evaluar si ambas naciones podrían llegar a un acuerdo que evitara la medida, pero esta semana indicó que los aranceles seguirían adelante, aunque cambió la fecha de su implementación al 2 de abril en una declaración anterior, antes de rectificar nuevamente. Ante esto, en un giro adicional, Trump también advirtió que China enfrentará un arancel adicional del 10% a partir del 4 de marzo debido a su implicación en la fabricación y distribución del fentanilo. Asimismo, el anuncio se produce en un momento clave, ya que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunirá en Washington con funcionarios del gabinete de seguridad mexicano para abordar la situación. Mientras tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de resolver las tensiones mediante el diálogo, afirmando que el gobierno de México sigue dispuesto a negociar con Trump para evitar que los aranceles entren en vigor. Finalmente, México ha tomado varias medidas para reducir el tráfico de drogas, como el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EE.UU., mientras que Canadá también ha intensificado sus esfuerzos en el control de sustancias ilícitas. Sin embargo, la presión de Trump sobre ambos países sigue siendo fuerte, tras el impacto que las muertes por sobredosis de fentanilo han tenido en su país.
Durante este lunes, cuatro personas quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas en un operativo en el que se decomisaron 102 kilos de metanfetamina. En concreto, la droga, que ingresó a Chile por vía aérea desde México, fue detectada en el Aeropuerto de Santiago y tenía un valor estimado de más de $2.000 millones. El hallazgo ocurrió el pasado martes 4 de febrero, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y la Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto identificaron irregularidades en una máquina de uso industrial proveniente de un cargamento mexicano. Luego, tras ser sometida a Rayos X y a un análisis con canes detectores, se confirmó la presencia de una sustancia ilícita en su interior. El director regional de Aduanas, Rodrigo Díaz, explicó que dentro del artefacto se encontró “una pieza sospechosa que aparecía claramente con un color y forma diferenciada respecto del resto de la máquina”. En relación con el origen del cargamento, el subprefecto Cristian Cancino, jefe subrogante de la Prefectura Contra el Crimen Organizado Centro Norte de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que los detectives están analizando el ingreso de esta sustancia, la cual calificó como “una droga incipiente en Chile”. Agregó que aún no se puede determinar el modus operandi de importación y exportación, ya que hay investigaciones en curso, ni establecer a qué agrupación dedicada al narcotráfico podría pertenecer. Sobre los detenidos, la fiscal regional Metropolitana Occidente, Paulina Díaz, detalló que se trata de dos hombres y dos mujeres. Tres de ellos son chilenos y una mujer es venezolana. Los cuatro fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por peligro de fuga. Según la investigación, los dos hombres recibieron la droga en el aeropuerto y la trasladaron hasta la comuna de Colina, donde las dos mujeres esperaban para recibir la carga. Fuente: ADN Radio Nacional
México. México enfrenta amenazas a su soberanía nacional y un espíritu intervencionista, denunció este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum en momentos de creciente tensión con su homólogo estadounidense, Donald Trump. “En estos tiempos, cuando aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional y el espíritu intervencionista asoma en nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza”, dijo la mandataria en un discurso conmemorativo de la promulgación de la Constitución mexicana de 1917. Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Sheinbaum endureció su discurso mientras México negocia con ese país para evitar aranceles del 25 % a sus importaciones. El lunes, logró que Trump pospusiera un mes la medida prevista para entrar en vigor el 4 de febrero. “No somos colonia ni protectorado de nadie. Podrán amenazarnos con atropellos, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía ni pisoteen la dignidad de nuestro pueblo”, afirmó la presidenta en Querétaro. A cambio de la tregua arancelaria, Sheinbaum ordenó desplegar 10.000 militares en la frontera norte para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, y frenar el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos. Trump argumenta que México y Canadá, país al que también otorgó una prórroga arancelaria, no han hecho lo suficiente para contener estos problemas. En su discurso, Sheinbaum aseguró que su gobierno está dispuesto a cooperar, pero sin sometimiento ni subordinación. Que se oiga fuerte y lejos: cualquier intento de afectar nuestro derecho a ser un pueblo libre, un país independiente y una tierra soberana se topará con una nación valiente que sabe luchar por sus derechos, sostuvo. México y Estados Unidos acordaron establecer una mesa de trabajo para evaluar los avances en sus compromisos. Más temprano, en su conferencia de prensa, Sheinbaum se mostró optimista sobre el diálogo con Trump.“Confiamos en lograr un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que el tema de los aranceles quede pausado permanentemente”, afirmó. Fuente: La Nación
La tarde de este lunes, se dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) decidió llegar a acuerdo con México en cuanto a generar una pausa de un mes en el aumento de los aranceles, correspondiente a un 25% y que había entrado en vigor el pasado sábado. Lo anterior, tras un diálogo vía telefónica entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora, escribió la Mandataria en la red social X al anunciar también que su gobierno desplegará militares en la frontera norte para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo, sumó. Asimismo, destacó que el Gobierno de EE. UU. se comprometió a trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas hacia México.Además, se acordó que los equipos de ambas naciones comenzarán a trabajar de inmediato en las áreas de seguridad y comercio. Por su parte, a través de la red social Truth, Donald Trump confirmó el diálogo con Sheinbaum.Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos, precisó el magnate. Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio ,Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México, subrayó el jefe de Estado norteamericano. Finalmente, cabe recordar que Trump había anunciado el sábado aranceles de 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, acusando a ambos países de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este jueves que los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses comenzarán el 4 de marzo, tal como se había anunciado anteriormente. Trump explicó que la medida es necesaria debido a que, según él, las drogas siguen entrando desde ambos países a niveles inaceptables, afectando gravemente a Estados Unidos. Las drogas siguen entrando desde México y Canadá, y no podemos permitir que este flagelo continúe dañando a nuestra nación , afirmó el exmandatario a través de su red social, Truth Social. Hasta que este problema se detenga o se reduzca significativamente, los aranceles programados se aplicarán como estaba previsto, agregó. Para detallar, el 25% de aranceles se habían anunciado inicialmente en febrero, con el objetivo de presionar a México y Canadá para que intensifiquen sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado más de 100.000 muertes en EE.UU. en el último año. Trump había dado un plazo de un mes para evaluar si ambas naciones podrían llegar a un acuerdo que evitara la medida, pero esta semana indicó que los aranceles seguirían adelante, aunque cambió la fecha de su implementación al 2 de abril en una declaración anterior, antes de rectificar nuevamente. Ante esto, en un giro adicional, Trump también advirtió que China enfrentará un arancel adicional del 10% a partir del 4 de marzo debido a su implicación en la fabricación y distribución del fentanilo. Asimismo, el anuncio se produce en un momento clave, ya que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunirá en Washington con funcionarios del gabinete de seguridad mexicano para abordar la situación. Mientras tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de resolver las tensiones mediante el diálogo, afirmando que el gobierno de México sigue dispuesto a negociar con Trump para evitar que los aranceles entren en vigor. Finalmente, México ha tomado varias medidas para reducir el tráfico de drogas, como el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EE.UU., mientras que Canadá también ha intensificado sus esfuerzos en el control de sustancias ilícitas. Sin embargo, la presión de Trump sobre ambos países sigue siendo fuerte, tras el impacto que las muertes por sobredosis de fentanilo han tenido en su país.
Durante este lunes, cuatro personas quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas en un operativo en el que se decomisaron 102 kilos de metanfetamina. En concreto, la droga, que ingresó a Chile por vía aérea desde México, fue detectada en el Aeropuerto de Santiago y tenía un valor estimado de más de $2.000 millones. El hallazgo ocurrió el pasado martes 4 de febrero, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y la Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto identificaron irregularidades en una máquina de uso industrial proveniente de un cargamento mexicano. Luego, tras ser sometida a Rayos X y a un análisis con canes detectores, se confirmó la presencia de una sustancia ilícita en su interior. El director regional de Aduanas, Rodrigo Díaz, explicó que dentro del artefacto se encontró “una pieza sospechosa que aparecía claramente con un color y forma diferenciada respecto del resto de la máquina”. En relación con el origen del cargamento, el subprefecto Cristian Cancino, jefe subrogante de la Prefectura Contra el Crimen Organizado Centro Norte de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que los detectives están analizando el ingreso de esta sustancia, la cual calificó como “una droga incipiente en Chile”. Agregó que aún no se puede determinar el modus operandi de importación y exportación, ya que hay investigaciones en curso, ni establecer a qué agrupación dedicada al narcotráfico podría pertenecer. Sobre los detenidos, la fiscal regional Metropolitana Occidente, Paulina Díaz, detalló que se trata de dos hombres y dos mujeres. Tres de ellos son chilenos y una mujer es venezolana. Los cuatro fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por peligro de fuga. Según la investigación, los dos hombres recibieron la droga en el aeropuerto y la trasladaron hasta la comuna de Colina, donde las dos mujeres esperaban para recibir la carga. Fuente: ADN Radio Nacional
México. México enfrenta amenazas a su soberanía nacional y un espíritu intervencionista, denunció este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum en momentos de creciente tensión con su homólogo estadounidense, Donald Trump. “En estos tiempos, cuando aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional y el espíritu intervencionista asoma en nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza”, dijo la mandataria en un discurso conmemorativo de la promulgación de la Constitución mexicana de 1917. Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Sheinbaum endureció su discurso mientras México negocia con ese país para evitar aranceles del 25 % a sus importaciones. El lunes, logró que Trump pospusiera un mes la medida prevista para entrar en vigor el 4 de febrero. “No somos colonia ni protectorado de nadie. Podrán amenazarnos con atropellos, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía ni pisoteen la dignidad de nuestro pueblo”, afirmó la presidenta en Querétaro. A cambio de la tregua arancelaria, Sheinbaum ordenó desplegar 10.000 militares en la frontera norte para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, y frenar el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos. Trump argumenta que México y Canadá, país al que también otorgó una prórroga arancelaria, no han hecho lo suficiente para contener estos problemas. En su discurso, Sheinbaum aseguró que su gobierno está dispuesto a cooperar, pero sin sometimiento ni subordinación. Que se oiga fuerte y lejos: cualquier intento de afectar nuestro derecho a ser un pueblo libre, un país independiente y una tierra soberana se topará con una nación valiente que sabe luchar por sus derechos, sostuvo. México y Estados Unidos acordaron establecer una mesa de trabajo para evaluar los avances en sus compromisos. Más temprano, en su conferencia de prensa, Sheinbaum se mostró optimista sobre el diálogo con Trump.“Confiamos en lograr un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que el tema de los aranceles quede pausado permanentemente”, afirmó. Fuente: La Nación
La tarde de este lunes, se dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) decidió llegar a acuerdo con México en cuanto a generar una pausa de un mes en el aumento de los aranceles, correspondiente a un 25% y que había entrado en vigor el pasado sábado. Lo anterior, tras un diálogo vía telefónica entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora, escribió la Mandataria en la red social X al anunciar también que su gobierno desplegará militares en la frontera norte para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo, sumó. Asimismo, destacó que el Gobierno de EE. UU. se comprometió a trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas hacia México.Además, se acordó que los equipos de ambas naciones comenzarán a trabajar de inmediato en las áreas de seguridad y comercio. Por su parte, a través de la red social Truth, Donald Trump confirmó el diálogo con Sheinbaum.Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos, precisó el magnate. Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio ,Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México, subrayó el jefe de Estado norteamericano. Finalmente, cabe recordar que Trump había anunciado el sábado aranceles de 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, acusando a ambos países de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.