Trump ratifica aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 4 de marzo
El presidente de EE.UU. aseguró que los aranceles del 25% a los productos de México y Canadá seguirán adelante como estaba previsto, debido a la continua entrada de fentanilo y drogas en el país.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este jueves que los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses comenzarán el 4 de marzo, tal como se había anunciado anteriormente. Trump explicó que la medida es necesaria debido a que, según él, las drogas siguen entrando desde ambos países a niveles "inaceptables", afectando gravemente a Estados Unidos.
"Las drogas siguen entrando desde México y Canadá, y no podemos permitir que este flagelo continúe dañando a nuestra nación", afirmó el exmandatario a través de su red social, Truth Social.
"Hasta que este problema se detenga o se reduzca significativamente, los aranceles programados se aplicarán como estaba previsto", agregó.
Para detallar, el 25% de aranceles se habían anunciado inicialmente en febrero, con el objetivo de presionar a México y Canadá para que intensifiquen sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado más de 100.000 muertes en EE.UU. en el último año. Trump había dado un plazo de un mes para evaluar si ambas naciones podrían llegar a un acuerdo que evitara la medida, pero esta semana indicó que los aranceles seguirían adelante, aunque cambió la fecha de su implementación al 2 de abril en una declaración anterior, antes de rectificar nuevamente.
Ante esto, en un giro adicional, Trump también advirtió que China enfrentará un arancel adicional del 10% a partir del 4 de marzo debido a su implicación en la fabricación y distribución del fentanilo.
Asimismo, el anuncio se produce en un momento clave, ya que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunirá en Washington con funcionarios del gabinete de seguridad mexicano para abordar la situación. Mientras tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de resolver las tensiones mediante el diálogo, afirmando que el gobierno de México sigue dispuesto a negociar con Trump para evitar que los aranceles entren en vigor.
Finalmente, México ha tomado varias medidas para reducir el tráfico de drogas, como el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EE.UU., mientras que Canadá también ha intensificado sus esfuerzos en el control de sustancias ilícitas. Sin embargo, la presión de Trump sobre ambos países sigue siendo fuerte, tras el impacto que las muertes por sobredosis de fentanilo han tenido en su país.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025