"Podrían demorar hasta seis meses": Ministra Etcheverry sobre compensaciones por megacorte
La vocera de Gobierno también salió al paso de críticas que han surgido en la Oposición sobre responsabilidades en el manejo de la emergencia.
La jornada de este jueves, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, salió a explicar que el Gobierno está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del apagón, que afectó a 8 millones de hogares.
“El Presidente dijo que esto indigna, porque no podemos permitir que la vida de las personas se vea afectada de esta manera”, señaló.
En lo concreto, la portavoz detalló que el corte se inició por una falla específica, pero que los protocolos de recuperación fallaron repetidamente, lo que prolongó la duración del apagón. “Tenemos que entender por qué se expandió de la manera en que lo hizo y por qué los protocolos no funcionaron”, aseguró.
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos -sobre todo de la Oposición y la candidata presidencial Evelyn Matthei- respecto a la falta de inversión en el sistema eléctrico, defendiendo la gestión del Ejecutivo. “Cuando comparamos la inversión de los últimos tres años con el mismo período del gobierno anterior, el aumento ha sido del 33%”, precisó.
En cuanto a las sanciones y compensaciones, Etcheverry explicó que los procesos de sanciones y compensaciones post investigación podrían demorar hasta seis meses.
“El Sernac está siendo parte de esa segunda parte -de compensaciones- y aquí el llamado es a todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por daños específicos o, a veces, esto afecta por ejemplo los aparatos eléctricos en la casa, es que visiten la página del Sernac; se informen y puedan establecer también sus propios reclamos, de manera de ir compensando”, puntualizó la titular.
“Estos dos procesos empiezan su curso, tienen un período de tiempo de investigación. Estamos hablando de unos seis meses, en algunos casos un poco más. Las investigaciones tienen que hacerse en profundidad. La Superintendencia está trabajando con celeridad, pero es un proceso que toma tiempo”, concluyó.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































