La jornada de este jueves, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, salió a explicar que el Gobierno está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del apagón, que afectó a 8 millones de hogares.
“El Presidente dijo que esto indigna, porque no podemos permitir que la vida de las personas se vea afectada de esta manera”, señaló.
En lo concreto, la portavoz detalló que el corte se inició por una falla específica, pero que los protocolos de recuperación fallaron repetidamente, lo que prolongó la duración del apagón. “Tenemos que entender por qué se expandió de la manera en que lo hizo y por qué los protocolos no funcionaron”, aseguró.
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos -sobre todo de la Oposición y la candidata presidencial Evelyn Matthei- respecto a la falta de inversión en el sistema eléctrico, defendiendo la gestión del Ejecutivo. “Cuando comparamos la inversión de los últimos tres años con el mismo período del gobierno anterior, el aumento ha sido del 33%”, precisó.
En cuanto a las sanciones y compensaciones, Etcheverry explicó que los procesos de sanciones y compensaciones post investigación podrían demorar hasta seis meses.
“El Sernac está siendo parte de esa segunda parte -de compensaciones- y aquí el llamado es a todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por daños específicos o, a veces, esto afecta por ejemplo los aparatos eléctricos en la casa, es que visiten la página del Sernac; se informen y puedan establecer también sus propios reclamos, de manera de ir compensando”, puntualizó la titular.
“Estos dos procesos empiezan su curso, tienen un período de tiempo de investigación. Estamos hablando de unos seis meses, en algunos casos un poco más. Las investigaciones tienen que hacerse en profundidad. La Superintendencia está trabajando con celeridad, pero es un proceso que toma tiempo”, concluyó.
el viernes pasado a las 21:59
el viernes pasado a las 15:43
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.