Este jueves quedó lista para su promulgación la denominada Ley Uber o "Ley EAT", normativa que buscar regular las aplicaciones que ofrecen transporte remunerado de pasajeros, además de los otros servicios que prestan.
El texto fue aprobado con 26 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, en el Senado. Ley que se presentó el 2019, cuya tramitación duró más de tres años.
Esta iniciativa determina que las aplicaciones serán consideradas empresas de transporte remunerado de pasajeros. Teniendo la obligación de inscribirse en un registro electrónico de Empresas de Aplicación de Transporte (EAT) a cargo de la Subsecretaría de Transportes.
De esta manera, contarán con la información de la empresa, los vehículos y los conductores asociados.
Los vehículos podrán estar inscritos solo en una de las regiones en las cuales está registrada la empresa.
La falta de los antecedentes requeridos o su consignación parcial inhabilitará la inscripción.
Como requisitos para prestar este servicio, la normativa solicita contratar seguros tanto para los vehículos como conductores, sus pasajeros y terceros.
Las empresas deben ser personas jurídicas del giro de transporte remunerado de pasajeros. También deben contar con un canal de consulta y reclamos.
La tarifa deberá ser informada de forma previa al usuario y no podrá variar.
Podrán registrarse vehículos de propiedad de personas naturales y no más de dos vehículos por propietario. Aunque se permitirá que operen en distintas EAT.
Para seguridad de los pasajeros, los conductores deben contar con una licencia profesional.
Los conductores no pueden tener anotaciones por delitos de connotación social en su certificado de antecedentes especiales. Y la constancia de delitos puede determinar su eliminación del registro oficial.
✅¡Se despacha la ley que regula a las Empresas de Aplicaciones de Transporte!
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) January 25, 2023
La norma conocida como #LeyEat busca generar un escenario más equitativo y aumentar la seguridad para conductores y usuarios de las apps. pic.twitter.com/AYibJLhti4
el lunes pasado a las 19:55
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 19:55
el lunes pasado a las 18:52
9 de julio de 2025
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva por un brutal robo con intimidación y violencia que afectó a una adolescente en Calama.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha lanzado la convocatoria para la octava edición del Premio Regional “Linterna de Papel” 2025.
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.