Aprueban Ley Uber: Regulará aplicaciones de transporte en el país
¿En qué consiste? Aplicaciones tendrán obligación de inscribirse en el registro de Empresas de Aplicación de Transportes (EAT). Conductores no pueden tener antecedentes.
Este jueves quedó lista para su promulgación la denominada Ley Uber o "Ley EAT", normativa que buscar regular las aplicaciones que ofrecen transporte remunerado de pasajeros, además de los otros servicios que prestan.
El texto fue aprobado con 26 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, en el Senado. Ley que se presentó el 2019, cuya tramitación duró más de tres años.
¿En qué consiste la normativa?
Esta iniciativa determina que las aplicaciones serán consideradas empresas de transporte remunerado de pasajeros. Teniendo la obligación de inscribirse en un registro electrónico de Empresas de Aplicación de Transporte (EAT) a cargo de la Subsecretaría de Transportes.
De esta manera, contarán con la información de la empresa, los vehículos y los conductores asociados.
Los vehículos podrán estar inscritos solo en una de las regiones en las cuales está registrada la empresa.
La falta de los antecedentes requeridos o su consignación parcial inhabilitará la inscripción.
Como requisitos para prestar este servicio, la normativa solicita contratar seguros tanto para los vehículos como conductores, sus pasajeros y terceros.
Las empresas deben ser personas jurídicas del giro de transporte remunerado de pasajeros. También deben contar con un canal de consulta y reclamos.
La tarifa deberá ser informada de forma previa al usuario y no podrá variar.
Podrán registrarse vehículos de propiedad de personas naturales y no más de dos vehículos por propietario. Aunque se permitirá que operen en distintas EAT.
Para seguridad de los pasajeros, los conductores deben contar con una licencia profesional.
Los conductores no pueden tener anotaciones por delitos de connotación social en su certificado de antecedentes especiales. Y la constancia de delitos puede determinar su eliminación del registro oficial.
✅¡Se despacha la ley que regula a las Empresas de Aplicaciones de Transporte!
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) January 25, 2023
La norma conocida como #LeyEat busca generar un escenario más equitativo y aumentar la seguridad para conductores y usuarios de las apps. pic.twitter.com/AYibJLhti4
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el lunes pasado a las 11:52
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el lunes pasado a las 11:52
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































