Este jueves quedó lista para su promulgación la denominada Ley Uber o Ley EAT, normativa que buscar regular las aplicaciones que ofrecen transporte remunerado de pasajeros, además de los otros servicios que prestan. El texto fue aprobado con 26 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, en el Senado . Ley que se presentó el 2019, cuya tramitación duró más de tres años. ¿En qué consiste la normativa? Esta iniciativa determina que las aplicaciones serán consideradas empresas de transporte remunerado de pasajeros. Teniendo la obligación de inscribirse en un registro electrónico de Empresas de Aplicación de Transporte (EAT) a cargo de la Subsecretaría de Transportes. De esta manera, contarán con la información de la empresa, los vehículos y los conductores asociados. Los vehículos podrán estar inscritos solo en una de las regiones en las cuales está registrada la empresa. La falta de los antecedentes requeridos o su consignación parcial inhabilitará la inscripción. Como requisitos para prestar este servicio, la normativa solicita contratar seguros tanto para los vehículos como conductores, sus pasajeros y terceros. Las empresas deben ser personas jurídicas del giro de transporte remunerado de pasajeros. También deben contar con un canal de consulta y reclamos. La tarifa deberá ser informada de forma previa al usuario y no podrá variar. Podrán registrarse vehículos de propiedad de personas naturales y no más de dos vehículos por propietario. Aunque se permitirá que operen en distintas EAT. Para seguridad de los pasajeros, los conductores deben contar con una licencia profesional. Los conductores no pueden tener anotaciones por delitos de connotación social en su certificado de antecedentes especiales. Y la constancia de delitos puede determinar su eliminación del registro oficial. ✅¡Se despacha la ley que regula a las Empresas de Aplicaciones de Transporte! La norma conocida como #LeyEat busca generar un escenario más equitativo y aumentar la seguridad para conductores y usuarios de las apps. pic.twitter.com/AYibJLhti4 — Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) January 25, 2023
Una nueva herramienta lanzó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la Región de Antofagasta, se trata de Red Regional, aplicación móvil que permitirá calcular los tiempos de espera del transporte público, la cual ya estaba funcionando en la ciudad de Calama y que ahora se extiende a las comunas de Antofagasta y Tocopilla. En este sentido, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, explicó que esta aplicación es una herramienta muy útil para mejorar la experiencia en el transporte público, “estamos incorporando nueva tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios. Con esta aplicación y desde un paradero pueden obtener información en tiempo real de los buses que se encuentran en recorrido. Así, podrán saber el horario exacto en el que va a pasar, incluso conocer la placa patente del bus que corresponde”. La aplicación ya cuenta con información de 741 paradas, lo que va de la mano con el proyecto de “Conservación de Paradas” en las mismas comunas. Asimismo, este plan considera la instalación de 816 señales de parada: 64 en Tocopilla y 761 en Antofagasta. La iniciativa avanzará en dos etapas, la primera considera 64 señales en Tocopilla y 186 en Antofagasta, mientras que la segunda contempla 566 paradas adicionales en la capital regional. Al respecto, el representante de Adutax, Fernando Herrera, sostuvo que “todos los gremios y todas las líneas que funcionan en el TransAntofagasta ponen a disposición del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la tecnología para que los usuarios puedan tener en tiempo real la información y puedan reportar cualquier tipo de irregularidad que adviertan dentro del bus o del trazado” La aplicación es gratuita y está disponible en Google Play y App Store. para ser descargada en los dispositivos móviles, aprovechando sus funcionalidades, en este sentido, al finalizar cada viaje podrán evaluar su experiencia o dar alertas sobre el bus en el que transitan. En este ámbito, la representante de la Junta de Vecinos de Las Rocas, Margarita Tapia, como usuaria del transporte público, aseguró que “nos va a servir mucho porque así vamos a optimizar nuestro tiempo, salir justo al momento del bus, así que la consideramos muy interesante y muy buena”. El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en el marco de las actividades de la denominada Semana de la Movilidad Urbana Sostenible que contempló una variedad de iniciativas relacionadas a la electromovilidad, los modos de transporte activos y el fomento al uso del transporte público.
Dar respuesta a algunas solicitudes de los usuarios de los diversos centros asistenciales de la región, es el objetivo de la nueva aplicación móvil llamada Hospital en tus manos, una iniciativa que en primera instancia comenzará con el Hospital Regional de Antofagasta y que en los próximos meses incorporaría otros establecimientos de la zona. La aplicación está disponible para bajar en la App Store y Google Play.
La empresa que ofrece servicios de conductores privados por medio de una aplicación, este miércoles anunció que llegó a Antofagasta con la modalidad Uber Moto. A partir de hoy, tendrás una forma aún más accesible de viajar con la app, señala a través de un correo promocional. Hecho que genera algo de controversia debido a la poca regulación de estos vehículos, además de la molestia de los conductores con los motoristas que trabajan como repartidores y que no respetarían las regulaciones del tránsito. De acuerdo a la publicidad de este producto, todos los viajes de la app están asegurados a través de una conocida marca de seguros de accidentes. Como también otras funciones de seguridad que ofrece la aplicación, como soporte diario, línea de emergencias o compartir la ruta con seres queridos. Asimismo, explican que el uso del casco es obligatorio tanto para conductor como pasajero. El socio conductor siempre debe traer un casco extra, pero puedes traer tu propio casco si lo deseas, agregan. ¿Y a ti, te convence este servicio?