Anuncian $1.600 millones para reparar establecimientos en Región de Antofagasta
El seremi de Educación, Alberto Santander, llamó a los sostenedores a postular proyectos para mejorar la infraestructura de sus establecimientos educacionales.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, anunciaron este miércoles la Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura de la Dirección de Educación Pública que dispone de $100 mil millones para que los sostenedores de establecimientos educacionales públicos a nivel nacional realicen mejoras en los inmuebles.
Las autoridades explicaron que el objetivo es realizar reparaciones en salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos. Además de intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades.
Los recursos que son parte del presupuesto de la Dirección de Educación Pública (DEP) serán entregados según cuatro líneas de financiamiento, una de las cuales es totalmente nueva, destinada a los sostenedores que traspasarán prontamente sus establecimientos a los SLEP creados el año pasado.
Las cuatro líneas son línea regional para escuelas y liceos municipales; línea SAD para establecimientos de administración delegada; línea diferenciada para jardines vía transferencia de fondos (VTF), escuelas especiales, centros de educación de adultos, aulas hospitalarias; y escuelas cárcel.
El seremi de Educación, Alberto Santander, explicó "la convocatoria también considera una línea de anticipación para aquellos establecimientos que en 2024 serán traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), como es el caso del SLEP Licancabur que agrupará a las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena".
"Hacemos el llamado a las entidades sostenedoras a postular proyectos que permitan mejorar las condiciones de infraestructura en los establecimientos educacionales, para lo que en la Región de Antofagasta se dispondrá de un fondo total de $1.631.666.667", señaló Santander.
Esta convocatoria para la reparación de la infraestructura se suma a los recursos del fondo de infraestructura de emergencia que dispuso el Mineduc para realizar reparaciones urgentes en los establecimientos, que el año pasado asignó $50.395 millones a 454 establecimientos, y que este año dispone de $85 mil millones, los que son parte del Plan de Reactivación Educativa.
La convocatoria pondrá énfasis en la ruralidad, considerándola como un criterio de evaluación para la priorización de las iniciativas, junto al deterioro, la matrícula y la vulnerabilidad de sus estudiantes.
El plazo para que los sostenedores presenten sus proyectos es hasta el 17 de abril, a través del sitio www.inframineducenlinea.cl, y los interesados pueden buscar más información en su respectiva Seremi de Educación y en el sitio educacionpublica.cl.
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025



















































































