La reciente muerte de un buzo de la empresa Premar, quien realizaba labores de mantenimiento en una cámara de la planta desalinizadora de Mejillones, reveló una cadena de irregularidades en varias empresas involucradas en la construcción y operación de esta infraestructura, la cual abastece a la concentradora de cobre Spence, un proyecto de la multinacional BHP Billiton. Así lo informó El Mostrador, que tuvo acceso a detalles de la investigación.
La planta desalinizadora, instalada por el Grupo Cobra, consorcio español encargado de la construcción y operación de redes de agua y electricidad, fue creada para abastecer en su totalidad la mina Spence, propiedad de BHP, con una inversión de US$ 2.460 millones. Inaugurada en mayo de 2022. Spence busca duplicar la extracción de cobre en la región durante los próximos 50 años, según el subsecretario de Minería, Willy Kracht, quien en su inauguración destacó el compromiso de la empresa con un desarrollo armonioso con el entorno.
No obstante, tras el fatal accidente del trabajador de Premar en noviembre de 2021, la empresa contratista interpuso una demanda en el Juzgado de Letras y Garantía de Mejillones, revelando que la planta fue construida sin permisos de edificación, en un terreno que no era de su propiedad y en contra de lo establecido por el Plan Regulador Comunal. Premar acusa a las empresas Cobra Montajes, Servicios y Agua Limitada, Caitan SpA y Compañía Minera Spence S.A. de haber mantenido en funcionamiento las bombas de impulsión de agua durante las tareas de mantenimiento, exponiendo al trabajador a un peligro evitable.
La Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta, Angelique Araya, confirmó la ocupación ilegal de un terreno fiscal en Mejillones por parte de la empresa Caitan, responsable de la operación de una planta desalinizadora que abastece de agua industrial a la mina Spence, propiedad de BHP Billiton. Según una ficha de fiscalización emitida por la autoridad regional, Caitan tiene un plazo de 15 días hábiles para regularizar la situación del inmueble, ubicado al noroeste de la comuna de Mejillones.
Según la demanda, las empresas codemandadas no tomaron las medidas necesarias para eliminar el riesgo de desbordamiento de agua y espuma, aumentando la inseguridad en la zona donde operaba el buzo. John Bey, dueño de Premar, afirmó a El Mostrador que "el accidente pudo haberse evitado si se hubieran detenido las operaciones", y acusó a las empresas de priorizar la productividad sobre la seguridad.
El caso también expuso irregularidades urbanísticas y de ocupación de terrenos. La Dirección de Obras Municipales de Mejillones confirmó que la planta desalinizadora carecía de permisos de edificación y no cumplía con los requisitos de zonificación. Además, la planta ocupa ilegalmente terreno fiscal, lo cual fue constatado por la Seremi de Bienes Nacionales, que solicitó la regularización de la ocupación.
La Fundación Defendamos la Ciudad, a través de su presidente, Patricio Herman, calificó el caso como "un verdadero escándalo" e instó a BHP a actuar con transparencia y respetar las normativas locales. En tanto, la empresa Caitan fue citada por la Municipalidad de Mejillones al Primer Juzgado de Policía Local, enfrentando una multa de $5.166.915.
Premar solicitó a la Superintendencia del Medio Ambiente que realice una fiscalización de la planta desalinizadora. Sin embargo, a la fecha, el organismo no ha realizado la inspección solicitada, lo que deja en el aire la posible sanción a las empresas involucradas.
BHP, por su parte, señaló que la planta no es de su propiedad y está operada por terceros, y que Spence/BHP no tiene injerencia en su operación.
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.