La Inspección del Trabajo ha sancionado a Minera Spence, controlada por BHP, por incumplir el Artículo 202 del Código del Trabajo, el cual exige reasignar a trabajadoras embarazadas a puestos no perjudiciales para su salud, manteniendo su salario. La infracción surge tras la denuncia del Sindicato de Trabajadores de Minera Spence, que acusa a la compañía de vulnerar los derechos de maternidad de una de sus socias. Ante esto, la trabajadora afectada, operadora de apoyo de AHS, se encuentra con un embarazo de alto riesgo desde febrero y, pese a presentar cuatro certificados médicos y nueve solicitudes de reasignación, la empresa no ha realizado el cambio de funciones. El puesto deOperadora de Apoyo de AHS ha sido clasificado como trabajo pesado por la Inspección del Trabajo, debido a los esfuerzos físicos, la operación de maquinaria de gran tamaño y los turnos nocturnos que implica, lo que podría poner en riesgo la salud de la trabajadora y su embarazo. Asimismo, desde el Sindicato de Trabajadores de Minera Spence expresaron su preocupación, señalando que la empresa ha desestimado la evidencia médica y ha exigido una evaluación en terreno, a pesar de que la trabajadora reside lejos y tiene prohibido viajar. Esta situación ha obligado a la empleada a usar sus feriados y licencias médicas, afectándola económicamente. A pesar de la multa, la dirigencia sindical denuncia que la compañía mantiene su negativa a reubicar a la trabajadora, ofreciéndole únicamente un permiso sin goce de sueldo. Finalmente, este incidente no es aislado. El sindicato recordó que en noviembre de 2023, la Corte de Apelaciones de Antofagasta falló contra Minera Spence por discriminación de género. La organización sindical cuestiona el compromiso de BHP con la incorporación de mujeres, que representan el 45% de su dotación, mientras persisten barreras laborales.Más allá de los discursos, es imprescindible que las condiciones laborales aseguren el pleno cumplimiento de la ley, concluyó el sindicato, anunciando que están evaluando nuevas acciones ante un empleador que prefiere asumir multas antes que abordar el problema de fondo. Al respecto minera Spence de BHP emitió un declaración pública en donde reafirma su compromiso con la salud y seguridad de sus trabajadores.
La Inspección del Trabajo ha sancionado a Minera Spence, controlada por BHP, por incumplir el Artículo 202 del Código del Trabajo, el cual exige reasignar a trabajadoras embarazadas a puestos no perjudiciales para su salud, manteniendo su salario. La infracción surge tras la denuncia del Sindicato de Trabajadores de Minera Spence, que acusa a la compañía de vulnerar los derechos de maternidad de una de sus socias. Ante esto, la trabajadora afectada, operadora de apoyo de AHS, se encuentra con un embarazo de alto riesgo desde febrero y, pese a presentar cuatro certificados médicos y nueve solicitudes de reasignación, la empresa no ha realizado el cambio de funciones. El puesto deOperadora de Apoyo de AHS ha sido clasificado como trabajo pesado por la Inspección del Trabajo, debido a los esfuerzos físicos, la operación de maquinaria de gran tamaño y los turnos nocturnos que implica, lo que podría poner en riesgo la salud de la trabajadora y su embarazo. Asimismo, desde el Sindicato de Trabajadores de Minera Spence expresaron su preocupación, señalando que la empresa ha desestimado la evidencia médica y ha exigido una evaluación en terreno, a pesar de que la trabajadora reside lejos y tiene prohibido viajar. Esta situación ha obligado a la empleada a usar sus feriados y licencias médicas, afectándola económicamente. A pesar de la multa, la dirigencia sindical denuncia que la compañía mantiene su negativa a reubicar a la trabajadora, ofreciéndole únicamente un permiso sin goce de sueldo. Finalmente, este incidente no es aislado. El sindicato recordó que en noviembre de 2023, la Corte de Apelaciones de Antofagasta falló contra Minera Spence por discriminación de género. La organización sindical cuestiona el compromiso de BHP con la incorporación de mujeres, que representan el 45% de su dotación, mientras persisten barreras laborales.Más allá de los discursos, es imprescindible que las condiciones laborales aseguren el pleno cumplimiento de la ley, concluyó el sindicato, anunciando que están evaluando nuevas acciones ante un empleador que prefiere asumir multas antes que abordar el problema de fondo. Al respecto minera Spence de BHP emitió un declaración pública en donde reafirma su compromiso con la salud y seguridad de sus trabajadores.