Desembocadura del Río Loa es declarada Santuario de la Naturaleza
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció la publicación del decreto supremo que protege el humedal costero, ubicado entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
La Desembocadura del Río Loa, ubicada entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, ha sido oficialmente declarada Santuario de la Naturaleza. Así lo anunció la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante una visita al lugar, acompañada por autoridades locales y regionales, tras la publicación del decreto supremo en el Diario Oficial.
Rojas celebró este hito junto al delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros; la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés; los seremis de Medio Ambiente de Tarapacá, Yerko Lima, y de Antofagasta, Gustavo Riveros; además del alcalde de Iquique, Mauricio Soria. "Hoy les traigo una excelente noticia: ¡La Desembocadura del Río Loa ya es un santuario de la naturaleza! Este nuevo santuario posee una gran riqueza natural, al ser hogar de una amplia variedad de aves marinas y migratorias, así como del marsupial yaca", afirmó la ministra.
La declaración de este santuario es un paso crucial en la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del país. Con una extensión de aproximadamente 707,9 hectáreas, el humedal costero es vital para la conservación de diversas especies de flora y fauna, como el Tamarugo, el Algarrobo dulce, el Lagarto corredor, y la Gaviota Garuma, entre otros.
El seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros, destacó la importancia de esta medida para la protección del río Loa, el más largo de Chile. "Es una muy buena noticia para ambas regiones, ya que permitirá proteger y conservar este importante ecosistema que posee un valioso patrimonio natural", señaló Riveros, subrayando la necesidad de proteger la cuenca baja del río para garantizar la sustentabilidad de las poblaciones que dependen de estos oasis en el desierto.
Además, agregó que"continuamos trabajando para que se declare un tramo del Loa como el primer humedal urbano de la comuna de Calama (sector que abarca desde la junta con el Río Salado, hasta la junta con el Río San Salvador, casi 100 km de extensión); en la cuenca media estamos trabajando en el sitio prioritario Oasis de Quillagua y con esta declaratoria de SN, se protege la cuenca baja, lo cual es muy importante y necesario para el río más largo de Chile que nace en nuestra región de Antofagasta”.
Este decreto es una de las últimas declaraciones realizadas bajo la normativa anterior a la entrada en vigor de la Ley 21.600, que establece el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente en medio de la crisis global de biodiversidad.
🇨🇱¡Chile ya cuenta con un nuevo Santuario de la Naturaleza!🌱
— Ministerio del Medio Ambiente (@MMAChile) August 9, 2024
🏞️ Desembocadura del Río Loa, ubicada entre las regiones de Tarapacá y de Antofagasta, tiene una enorme riqueza natural, que contribuye a la conservación de nuestra biodiversidad siendo hábitat de diversas especies. pic.twitter.com/3yFRe5lZYt
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
18 de noviembre de 2025

























































































