Desembocadura del Río Loa es declarada Santuario de la Naturaleza
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció la publicación del decreto supremo que protege el humedal costero, ubicado entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
La Desembocadura del Río Loa, ubicada entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, ha sido oficialmente declarada Santuario de la Naturaleza. Así lo anunció la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante una visita al lugar, acompañada por autoridades locales y regionales, tras la publicación del decreto supremo en el Diario Oficial.
Rojas celebró este hito junto al delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros; la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés; los seremis de Medio Ambiente de Tarapacá, Yerko Lima, y de Antofagasta, Gustavo Riveros; además del alcalde de Iquique, Mauricio Soria. "Hoy les traigo una excelente noticia: ¡La Desembocadura del Río Loa ya es un santuario de la naturaleza! Este nuevo santuario posee una gran riqueza natural, al ser hogar de una amplia variedad de aves marinas y migratorias, así como del marsupial yaca", afirmó la ministra.
La declaración de este santuario es un paso crucial en la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del país. Con una extensión de aproximadamente 707,9 hectáreas, el humedal costero es vital para la conservación de diversas especies de flora y fauna, como el Tamarugo, el Algarrobo dulce, el Lagarto corredor, y la Gaviota Garuma, entre otros.
El seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros, destacó la importancia de esta medida para la protección del río Loa, el más largo de Chile. "Es una muy buena noticia para ambas regiones, ya que permitirá proteger y conservar este importante ecosistema que posee un valioso patrimonio natural", señaló Riveros, subrayando la necesidad de proteger la cuenca baja del río para garantizar la sustentabilidad de las poblaciones que dependen de estos oasis en el desierto.
Además, agregó que"continuamos trabajando para que se declare un tramo del Loa como el primer humedal urbano de la comuna de Calama (sector que abarca desde la junta con el Río Salado, hasta la junta con el Río San Salvador, casi 100 km de extensión); en la cuenca media estamos trabajando en el sitio prioritario Oasis de Quillagua y con esta declaratoria de SN, se protege la cuenca baja, lo cual es muy importante y necesario para el río más largo de Chile que nace en nuestra región de Antofagasta”.
Este decreto es una de las últimas declaraciones realizadas bajo la normativa anterior a la entrada en vigor de la Ley 21.600, que establece el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente en medio de la crisis global de biodiversidad.
🇨🇱¡Chile ya cuenta con un nuevo Santuario de la Naturaleza!🌱
— Ministerio del Medio Ambiente (@MMAChile) August 9, 2024
🏞️ Desembocadura del Río Loa, ubicada entre las regiones de Tarapacá y de Antofagasta, tiene una enorme riqueza natural, que contribuye a la conservación de nuestra biodiversidad siendo hábitat de diversas especies. pic.twitter.com/3yFRe5lZYt
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































