La tarde de este jueves, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas dictó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric por la causa de difusión de imágenes privadas sin consentimiento, acogiendo la solicitud de la Fiscalía Regional de Magallanes.
Cabe recordar que la denuncia fue interpuesta en septiembre de 2024 por una mujer que había sido compañera de práctica profesional del actual Mandatario hace 10 años en la Corporación de Asistencia Judicial de la capital de la Región de Magallanes.
La audiencia, encabezada por el juez Cristián Armijo Silva, determinó que, luego de finalizar las diligencias de investigación, se estableció la “total y completa inocencia” del Mandatario. Con ello, se acoge la petición del fiscal regional Cristián Crisosto, quien el pasado 7 de enero había solicitado el cierre del caso, argumentando la inexistencia de delito.
El caso se originó a partir de la denuncia presentada el 6 de septiembre de 2024 por una mujer que acusó a Gabriel Boric de haber difundido imágenes privadas suyas en 2013, cuando ambos coincidieron en su práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas. Sin embargo, su defensa argumentó que este fue víctima de acoso sistemático a través de correos electrónicos enviados por la denunciante y que no existía evidencia que lo vinculara con la difusión del material.
Así las cosas, el fiscal regional (s) de Magallanes, Sebastián González, afirmó que la investigación fue “agotada y absolutamente diligente”, con el apoyo de la Brigada de Cibercrimen de la PDI.
Si bien la causa contra el Mandatario quedó cerrada, la Fiscalía confirmó que la investigación continúa para determinar si otras personas podrían haber participado en la divulgación de las imágenes denunciadas, además de esclarecer cómo se enteró La Moneda de la denuncia contra Boric, ya que era una causa secreta.
el miércoles pasado a las 10:12
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.