El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género impulsó en 2022 la Ley Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias con el objetivo de concretar el pago de las pensiones de alimentos adeudadas en el país y garantizar la responsabilidad del Estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Ante esto, la norma comenzó a implementarse durante mayo de 2023, donde el Estado asumió un rol como persecutor del patrimonio del deudor, creando además dos mecanismos para lograr el pago efectivo de las deudas desde alguna cuenta bancaria, instrumentos financieros y fondos de pensiones.
Dado lo anterior, al mes de octubre de 2024 el Poder Judicial informó que los tribunales de familia ya habían ordenado el pago de más de 1 billón 360 mil millones de pesos, a la misma fecha ya se habían pagado más de $588.275 millones.
Es por esto, que al mes de febrero de este año, en la Región de Antofagasta se han realizado más de 4.223 pagos de inscripciones de deudores que figuraban en el registro, es decir, cerca del 50% de los padres han pagado su deuda o llegado a un acuerdo de pago completo y suficiente aprobado por los tribunales.
Cabe mencionar que, en la región existen 9.125 deudores de pensiones de alimentos inscritos en el registro.
Por consiguiente, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas se refirió a la ley y señaló que "la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos ha marcado un antes y un después en la vida de muchas madres y niños en nuestra región. Estas cifras demuestran que esta institucionalidad funciona y que hoy existen herramientas concretas para exigir el cumplimiento de este derecho. Además, ha generado mayor confianza en las mujeres para judicializar las deudas y hacer valer lo que legítimamente corresponde a sus hijos e hijas".
Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera detalló que "estamos frente a un avance concreto impulsado por nuestro gobierno. En la implementación de esta normativa, se ha alcanzado un alto porcentaje de solución de deudas por pensiones de alimentos, indispensables para el bienestar de niños, niñas y adolescentes de nuestra región. Destacamos además el trabajo intersectorial entre los tribunales de familia y nuestro Servicio de Registro Civil e Identificación".
el miércoles pasado a las 11:27
el miércoles pasado a las 10:12
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.