La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta ha recibido una respuesta mínima en su segunda sesión del año, aceptando solo el 5% de las solicitudes presentadas por internos de los centros penitenciarios de la región. De un total de 281 peticiones, solo 14 fueron acogidas, reflejando un riguroso proceso de evaluación.
Ante esto, la sesión fue presidida por la ministra Jasna Pavlich Núñez, quien estuvo acompañada por los magistrados Ingrid Castillo Fuenzalida y Paula Ortiz Saavedra, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, así como Claudia Campusano Reinike y Andrés Santelices Jorquera, del Juzgado de Garantía de Antofagasta. De las solicitudes aceptadas, 9 corresponden a Antofagasta, 2 a Calama, 2 a Tocopilla y 1 a Taltal.
Asimismo, la ministra Pavlich destacó la calidad de los informes psicosociales presentados, que permitieron una evaluación más precisa del riesgo de reincidencia de cada interno. “Contar con informes actualizados y detallados facilitó un trabajo más fluido en la revisión de solicitudes”, explicó.
Finalmente, las modificaciones al decreto a través de la ley 21.124, vigente desde enero de 2019, establecen requisitos claros para acceder a la libertad condicional. Estos incluyen haber cumplido al menos la mitad o dos tercios de la pena, mantener una conducta intachable en el penal y contar con un informe psicosocial que evalúe el riesgo de reincidencia.
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 13:41
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 13:41
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.