Las seremis de las carteras de la Mujer y Equidad de Género, Gobierno, Salud, Minería, Transportes, Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Economía y Trabajo -es decir todas las mujeres que componen el gabinete en la Región de Antofagasta- emitieron una declaración pública para repudiar las agresiones que estarían sufriendo profesoras. En particular, luego de la "funa" realizada por el alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez -contra una docente- quien denunció haber sido agredida en la Feria de las Pulgas.
El documento firmado por las autoridades a nivel regional, explica "en un país democrático, en que cada día se abren más espacios para la participación de las mujeres y con un gobierno declarado abiertamente feminista, como seremis de la Región de Antofagasta, no podemos quedar ajenas a la realidad que viven miles de mujeres a diario y en específico en la comuna de Antofagasta".
"Durante mucho tiempo se ha luchado para que más mujeres ocupen espacios de poder, tanto laboralmente, como en puestos de toma de decisiones, directivos, entre otros, siempre desde una postura en contra de la violencia de género y de cualquier otro tipo de discriminación", sostienen las seremis.
Y continúan, "históricamente las mujeres han contribuido en las organizaciones sociales y sindicales, herramientas legítimas de reivindicaciones de derechos y mejoras. Este rol no tiene por qué conllevar perjuicios asociados tales como: la persecución o el actuar de forma violenta física o verbalmente por no estar de acuerdo".
Finalmente, declaran "por lo anterior es que repudiamos la agresión y amenazas que están sufriendo profesoras en espacios públicos y hacemos un llamado a generar espacios de diálogo que sean seguros y en el marco del respeto que debe primar en la resolución de conflictos".
Profesora habría sido agredida tras "funa" del alcalde de Antofagasta
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.