En una acción coordinada entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Seremi de Salud y diversas autoridades locales, se prohibió el funcionamiento de dos populares restaurantes en el centro de la ciudad: la fuente de soda “El Palacio de la Arepa” y el local de comida rápida “Cheffi Catering y Eventos”. La intervención respondió a graves falencias sanitarias detectadas en ambos establecimientos, tales como la presencia de fecas de roedor, moscas, y cucarachas, así como serias deficiencias en las condiciones de higiene y manipulación de alimentos.
El operativo, realizado como parte del plan “Recuperemos el Centro”, busca fortalecer la fiscalización en el sector comercial de Antofagasta, especialmente en el ámbito alimenticio, y estuvo acompañado por una serie de organismos públicos. Además de la Seremi de Salud, participaron el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Dirección del Trabajo, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y otros servicios pertinentes.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, explicó que la fuente de soda "El Palacio de la Arepa" operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la preparación y venta de alimentos, carecía de baños para clientes y no cumplía con las normativas mínimas de higiene. Además, la inspección reveló instalaciones en mal estado, con pisos y muros deteriorados, lo que comprometía la salubridad del lugar. También se detectó la presencia de roedores y otras plagas.
En el caso de “Cheffi Catering y Eventos”, la situación fue similar, ya que también carecía de resolución sanitaria para la elaboración de alimentos, y los inspectores encontraron condiciones insalubres, además de una gran cantidad de fecas de roedores en el interior del local.
Asimismo, el operativo también permitió descubrir varias irregularidades adicionales. La Dirección del Trabajo informó sobre la existencia de informalidad laboral en ambos locales, mientras que el Sernac señaló que los menús no incluían los precios de los productos, una falta que contraviene las normativas del servicio al consumidor. El SII impuso una multa por la no emisión de documentos tributarios (boletas), y la SEC detectó deficiencias en el sistema eléctrico y en las instalaciones de gas de los locales.
En cuanto a la PDI, una persona que trabajaba en uno de los establecimientos fue detenida por ingresar al país de manera irregular, mientras que otra fue denunciada por trabajar con visa de turista.
Así también, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, Daniel Morales Pimentel, destacó la importancia de estas fiscalizaciones: "La Delegación Presidencial Regional, junto con las policías y otros servicios públicos, realizó este operativo para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios en el comercio del centro de Antofagasta. Este tipo de acciones continuarán para dar tranquilidad a los ciudadanos", comentó Morales.
Además de las prohibiciones de funcionamiento de “El Palacio de la Arepa” y “Cheffi Catering y Eventos”, se inició un sumario sanitario en el restaurante "Los KKondori Toss", que también presentó irregularidades similares en sus instalaciones y en la manipulación de alimentos.
Finalmente, el operativo también fue acompañado por Carabineros, quienes realizaron doce controles de identidad y diez controles vehiculares en el sector, para asegurar el orden público durante la fiscalización.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.