el martes pasado a las 16:20
Un compromiso del Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública fue anunciado este lunes en Antofagasta, se trata del Plan de Recuperación de Centros Urbanos que tendrá una inversión superior a los $4.800 millones, cuyas intervenciones esperan abarcar 36 mil metros cuadrados en la capital regional. Obras que comenzarían a materializarse en junio del 2024.
Lanzamiento que realizaron en la Plaza Sotomayor, lugar para el cual la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) destinó $23 millones de pesos a través de la Municipalidad de Antofagasta. Por lo tanto, tres profesionales ya estarían elaborando el diseño.
Las autoridades convocaron a los comerciantes y pymes del sector centro, para que participen en los planes mediante una mesa de trabajo.
En la oportunidad, la delegada presidencia, Karen Behrens, sostuvo "a esos recursos comprometidos, se suma el proyecto del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) de recuperación de fachadas, que esperamos sea bien participativo".
"Vamos a tener una mesa de recuperación de espacios públicos, especialmente con nuestros comerciantes, porque queremos que se recuperen estos espacios y también aquellos que hoy aparecen rayados. Estamos viendo varias ideas de lo que podemos hacer junto a los comerciantes para recuperar sus fachadas", adelanta la autoridad regional.
Sobre los trabajos en Plaza Sotomayor, Behrens indica "con la limpieza que se le hizo a la plaza ha cambiado bastante. Porque un espacio deprimido, sucio y que se ve abandonado, es propicio para que se produzcan incivilidades y delincuencia".
"Esto no solo implica la Plaza Sotomayor, sino que además veinte cuadras que abarcan los ejes comerciales hasta la Plaza Colón. Ahí también la Municipalidad tiene una importante inversión, por lo tanto, se viene una inversión importante, reforzada por las fiscalizaciones que realizamos normalmente", asegura la delegada.
De acuerdo al comunicado de la Delegación Presidencial, el plan recuperará áreas verdes, calles, monumentos, fachadas y también obras en el mobiliario público. Para luego sumar actividades artísticas, culturales y deportivas en el centro de Antofagasta.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Matías Muñoz, sostiene que "se definió un polígono de intervención que en el caso de Antofagasta está determinado por las calles Ossa, Washington, Sucre y Uribe. Todo el espacio que circunscribe al interior de ese polígono, está determinado para generar proyectos de inversión que vayan cambiado la cara de este espacio".
En dos extremos importantes para la historia del centro, como son las plazas Sotomayor y Colón, fue definida la principal inversión de $1.200 millones de pesos. Lo cual incluye mejorar las escalinatas, la explanada, los locales comerciales y otros proyectos definidos por otras carteras como el Minvu, para recobrar el eje San Martín, Prat y Matta, a través de sus rutas peatonales con una inversión de $3.450 millones de pesos.
En la vereda del comercio entregó su opinión, Vania Sandoval, presidenta de la Asociación Gremial de Pymes Zona Centro Antofagasta, quien expresó "estoy súper contenta con que ahora vuelve el proyecto del pintado de fachadas desde la mirada de lo que nosotros podemos aportar. Cada locatario tiene necesidades diferentes, entonces podemos dar esta mirada global e individual. Esperamos que resuelva muchos problemas e invitamos a hacer otras cosas en otros ámbitos, por ejemplo en seguridad, que haya inversión en luminarias, en mobiliario".
AHORA I Autoridades de Gobierno presentan Plan de Recuperación de Centros Urbanos en Plaza Sotomayor de #Antofagasta con música de Mística Show.
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) November 6, 2023
Este plan es un compromiso del Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública.
📹 Daniel Gatica. pic.twitter.com/mCOoYuYdpu
23 de abril de 2025
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.
El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local de Calama, se enmarca en una investigación por infracción al Artículo 3 de la Ley 20.000.
El hombre resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna.
El Mandatario chileno aseguró que nuestro país "está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio".
En el operativo se cursó un total de 40 infracciones y 32 citaciones al Juzgado de Policía Local.
Delincuentes contactan por WhatsApp a víctimas, simulando investigaciones por contenido sexual y exigiendo pagos para cerrar inexistentes causas.